Autor: Varios Autores
Editorial: Oozebap
La entrada de China en África genera debate y confusión. ¿Es China la última de los explotadores de los ricos recursos naturales de África, que antepone sus intereses económicos a los humanitarios y ecológicos, o por el contrario es un ejemplo más de la solidaridad sur-sur?
Su interés, ¿permite a los países africanos liberarse de la
opresión de la deuda externa y de dos décadas de ajustes estructurales?
¿O, sencillamente, asistimos a la sustitución de un tirano por otro? La
mayoría de los análisis actuales sobre el papel de China en África se
centran, por un lado, en cómo afectará esta relación a los intereses
occidentales y, por otro, denuncia prácticas que durante mucho tiempo
han sido, y continúan siendo, la norma de los poderes europeos y
estadounidenses: apoyo a dictaduras, destrucción masiva del medio
ambiente, expolio de los recursos naturales, violación de los derechos
humanos...