Relaciones Bilaterales
Relaciones Diplomáticas
España y el Sultanato de Omán establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y en 2004 tuvo lugar la apertura de la Embajada de España en Mascate. En 2006 Omán nombró su primer embajador en España. En 2008 se abrió la Ofici-na Comercial de la Embajada de España en Mascate.
Relaciones Económicas
Las relaciones económicas bilaterales entre Omán y España son relativamente modestas aunque muestran cierta tendencia a crecer. Hay que tener en cuenta que, aparte del sector de hidrocarburos, el mercado omaní es pequeño y el área de influencia comercial es principalmente el Océano Índico y el sudeste asiático. En 2011, Omán se situó como el 92º país en la lista de países importadores de bienes españoles y el 76º en la lista de países exportadores de bienes a España. Asimismo, es el 117º país en volumen de inversión directa extranjera recibida en España desde 1993 y el 53º en volumen de inversión directa espa-ñola en el exterior, acumulada desde 1993.
En 2011, Omán fue el quinto cliente de España en la Península Arábiga, supo-niendo el 3% las exportaciones españolas a la zona, frente al 13% en 2010. En 2011 el valor de las exportaciones de España a este país se situó en 100 millones de euros, con un descenso del 72% con respecto al año anterior. Este dato negativo no corresponde con la tendencia mostrada en los últimos años, sino a operaciones concretas de exportación de gran volumen en 2010. Las importaciones españolas de Omán alcanzaron en 2011 los 194 millones de euros, un 303% más que en 2010.
La presencia empresarial española ha crecido notablemente en los últimos tres años. Si en 2008 sólo había dos empresas con representación en Mascate, Técni-cas Reunidas y Unión FENOSA (sin presencia física), posteriormente se incorporaron Assignia, INDRA, Alatec, GOP y TYPSA. En 2011 se incorporaron Cadagua (Ferrovial), pues ganó un importante contrato (planta de tratamiento de aguas residua-les en Darsait), Isolux-Corsan, Becsa y Galdiano. Otras empresas españolas comoZARA y MANGO tienen tiendas abiertas en los centros comerciales más importan-tes. En junio de 2011 Algeposa firmó un MoU con el Puerto de Salalah para crear y gestionar un centro logístico en este puerto y en abril de 2012 se ha creado una joint-venture entre el fondo soberano omanocatarí “Al Hosn” y las empresas espa-ñolas “MSC Fábricas Agrícolas” y “Zeta Amaltea” para la construcción y explotación de invernaderos en Barka, al norte de Mascate.
Recientemente se ha instalado en el Sultanato la empresa de muebles de cocina Panelia y la filial de Abengoa Abeinsa.
La IDE española en Omán es por ahora poco significativa. Podrían sin embargo surgir oportunidades dada la favorable evolución económica local.
La suma acumulada de los flujos brutos de inversión directa española en Omán desde 1993 a marzo de 2011 es de 3 millones de euros.
Por el lado de las inversiones omaníes, la suma de flujos brutos de inversión directa omaní en España desde 1993 a marzo de 2011 es de 38,1 millones de euros.
Comercio España-Kazajstán
Datos en millones de Euros
BALANZA COMERCIAL
Nº ORDEN AÑO | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Importaciones | 77 2011 | 69,52 | 257,98 | 46,74 | 194,41 |
Exportaciones | 94 2011 | 90,79 | 61,46 | 356,40 | 100,26 |
Saldo | 21,27 | -196,52 | 309,66 | -94,15 | |
Tasa de cobertura | 130,50 | 23,80 | 762,50 | 51,50 | |
% Variación importación* | -12,82 | 271,09 | -81,88 | 315,94 | |
% Variación exportación* | 31,69 |
|
|
-71,87 |
*Tasa de variación sobre el año anterior
DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO POR PRODUCTOS 2011
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | IMPORTE | % DEL TOTAL | |
---|---|---|---|
27 | Combustibles minerales, aceites minerales, etc.. | 146,99 | 75,60 |
39 | Materias plásticas y manufacturas de estasmaterias | 23,48 | 12,00 |
29 | Productos químicos orgánicos | 18,46 | 9,40 |
76 05 | Alambre de Aluminio | 3,01 | 1,50 |
30 04 | Medicamentos (con exclusion de los productosde las partidas 3002, 3005 o 300) | 0,82 | 0,40 |
70 10 | Bombonas, botellas, frascos, tarros, potes,envases tubulares, ampollas y demas | 0,35 | 0,10 |
Total partidas | 193,11 | 99,00 | |
Total importaciones | 194,41 | 100,00 | |
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | IMPORTE | % DEL TOTAL | |
27 07 | Aceites y demas productos de la destilacionde los alquitranes de hulla de alta | 28,65 | 28,50 |
87 | Vehículos automóviles, tractores, ciclosy demás vehículos terrestres | 8,45 | 8,40 |
84 | Calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos | 8,24 | 8,20 |
69 08 | Baldosas y losas de ceramica parapavimentación o revestimento sin barnizar. | 7,87 | 8,50 |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctricoy sus partes | 6,44 | 6,40 |
99 90 | Mercancias no especificadas suficientemente | 4,18 | 4,10 |
Total partidas | 63,83 | 64,10 | |
Total exportaciones | 100,26 | 100,00 |
Relación de Visitas
Visitas de autoridades españolas a Omán
En octubre de 2005 visitó Omán el Director General de Política Exterior.
En mayo 2006 visitó Mascate el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos y se inició la negociación de un MOU sobre consultas políticas.
En diciembre 2006 se produjo la visita del Comisario de la Expo Zaragoza 2008 para obtener la participación de Omán en esta exposición.
En julio 2007 visitó España la Autoridad Nacional de las Industrias Artesanales, con rango de Ministra.
En noviembre 2007 visitó Omán la directora de la Casa Árabe.
En diciembre 2007 una delegación española del Ministerio de Fomento negoció en Mascate un acuerdo sobre transporte aéreo.
En abril de 2009 visitó Mascate el Ministro de Asuntos Exteriores y Coopera-ción, Miguel Ángel Moratinos, para asistir a la Cumbre Ministerial UE-CCG
En la primera mitad del 2010 (febrero de 2010) visitó Mascate el Secretario de Estado de Turismo, con el objetivo de estudiar las posibilidades de que estas autoridades utilicen el modelo de Paradores Nacionales en su territorio, adaptando para uso hotelero las numerosas fortificaciones históricas omaníes.
En 2010 se celebró el Primer Encuentro Empresarial Hispano-Omaní, con la presencia del Secretario de Estado para Comercio Exterior.
A finales de mayo de 2012 el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores visitó Omán en el marco de una gira por los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo. Del 23 al 25 de septiembre visitó Omán el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Almirante Fernando García SánchezVisitas de autoridades kazajas a España
Visitas Omaníes a España
En febrero de 2007 el Ministro omaní de Relaciones Exteriores, Yusuf bin Alawi, visitó oficialmente España.
En febrero 2007 visitó España el Subsecretario omaní de Aviación Civil.
En junio 2010 visitó a España del Ministro de Industria y Comercio del Sultanato, Sr. Maqbool Sultan, para participar en foro Nueva Economía.
En octubre de 2010 visitó España el Ministro de Justicia del sultanato de Omán Mohammed bin Abdullah al Hinai con el propósito de de recabar información sobre el funcionamiento de los órganos constitucionales que componen el sistema judicial español y sobre los planes de formación que desarrollan los miembros de las carreras judicial, fiscal y los médicos forenses. La delegación omaní mantuvo reuniones de trabajo con los Fiscales españoles en la Fiscalía General, y visitó también la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia, el Tribu-nal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, el Centro de Estudio Jurídicos y la Audiencia Provincial de Córdoba.
Diciembre 2010: Visita a España del Vicemariscal del Aire, Yahya Rasheed al Juma’a, Jefe de la Real Fuerza Aérea Omaní (RAFO), respondiendo a invitación del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea española.
Mayo de 2011: Visita a Madrid del Presidente de la Municipalidad de Mascate Hamdoon Saif Al Harty.
En febrero de 2012 visitaron Barcelona, para asistir al Mobile World Congress, diversos responsables de la Autoridad Omaní de Telecomunicaciones.
A finales de mayo de 2012 el Ministro de Defensa omaní visitó España.
Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados
Se están negociando un Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas, un Memorando de Entendimiento sobre Acceso a Archivos, un Convenio para Evitar la Doble Imposición, además de un acuerdo para la supresión de visados en pasaportes diplomáticos.