5. En África
Desde Nigeria a Somalia (a través de todo el África Subsahariana, Sudan, Etiopía...), se extiende el Islamismo. Estos países se encuentran entre los más pobres del planeta, son fuente inagotable de inmigrantes hacia Europa, la única esperanza para muchos de ellos de poder tener una vida mínimamente digna. Las guerras, la hambruna, la miseria, las enfermedades, la pobreza hacen que miles de personas se jueguen la vida con tal de alcanzar lo que para la mayoría es su paraíso. Con ellos viene otra forma de cultura enraizada al Islam. Las diferencias entre estos países son notables en muchos aspectos y también en la práctica del islamismo, en muchos casos mezclado con religiones ancestrales.
Salvo algún caso como Sudán, el extremismo islámico no se ha extendido por estos países, pero es un caldo de cultivo para el mismo si no se pone remedio urgente a las calamitosas situaciones existentes. Recorreremos estos países y veremos ejemplos de convivencia religiosa, asociaciones culturales y humanitarias, cómo occidentales trabajan y conviven colaborando en el desarrollo de estos países. Organizaciones religiosas y no gubernamentales nos mostrarán los problemas y carencias, pero también las soluciones y el camino a seguir de la mano de los profesores, médicos, profesionales etc. Pero, fundamentalmente, sabremos cómo nos ven y cómo son los jóvenes y las mujeres de estos pueblos.