MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El relator especial sobre la libertad de religión o de creencias de la ONU, Ahmed Shaheed, ha defendido la importancia de enseñar las diferentes religiones para contribuir a "la tolerancia" en las sociedades así como a "la paz y la seguridad", aunque "sin adoctrinar" en las escuelas.
El acto ha sido organizado por la UCM y por la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, con el patrocinio del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Shaheed ha destacado la importancia de que todos los ciudadanos conozcan las diferentes religiones para educar en la "tolerancia" y la "no discriminación" y ser menos "vulnerables". Además, ha defendido que la religión contribuye a la "seguridad y la paz" en las sociedades, motivo por el que pide que se tome "muy en serio" la defensa de la libertad religiosa.
En todo caso, ha precisado que creer o no creer depende de cada individuo y, por tanto, ha indicado que "no puede producirse una interferencia del Estado", en lo que se refiere a la imposición de una determinada creencia o la limitación de la misma, sino que este debe "garantizar" la libertad de religión o creencia.
ALTO GRADO DE RESPETO EN ESPAÑA
En concreto, España se encuentra entre los países con "un alto grado de respeto por la libertad religiosa", según ha indicado a Europa Press el relator de la ONU, "en términos de estructura legal, políticas y prácticas".
Como resultado de esta situación, existe, a su juicio, "mucha más adaptación entre las distintas comunidades religiosas, en términos de entendimiento" y es más difícil que se produzcan "divisiones" o que se activen acciones "extremistas".
Durante la conferencia, se han presentado los libros 'Diplomacia y educación para la libertad religiosa, una prioridad para las políticas públicas' y 'La influencia de la libertad religiosa en la paz y la seguridad'.
En el marco de esta presentación, han intervenido la embajadora para la Alianza de Civilizaciones y el Diálogo Interreligioso del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Belén Alfaro, quien ha destacado que "la libertad religiosa es esencial para la paz y la prevención y resolución de conflictos"; o Fatos Araci, de la Corte Europea de Derechos Humanos, que ha apostado por la enseñanza de la historia de las religiones y de la educación en derechos humanos para combatir el fanatismo.