Tags: Mujer

Hablemos de mujeres y paz, hablemos de África

Publicado en La Mujer en la Alianza

Llegan varios días internacionales que vale la pena recordar. El domingo 24 es el Día de las Mujeres por el Desarme y el lunes 25 el día de África, una oportunidad para conocer iniciativas y proyectos a favor del desarrollo y el desarme.

Redacción (18/05/2009)

Medio millar de mujeres israelíes y palestinas de la organización Machsom Watch van cada día a varios check points de Jerusalén y Cisjordania para denunciar de manera pacífica la violencia que el ejército israelí ejerce contra la población árabe.

A miles de kilómetros, mujeres colombianas de todo el país se concentran cada año en la llamada Ruta Pacífica de las Mujeres. Gritan que no quieren parir más hijos para la guerra y ponen sobre la mesa la difícil situación de las mujeres que viven en el conflicto armado y propuestas para la paz.

Las mujeres de Machsom Watch y de la Ruta Pacífica son dos ejemplos de cómo miles de mujeres en todo el mundo dicen no a la guerra, pero hay muchos más: la lucha de entidades como Rawa y Hawca por los derechos de la mujer en Afganistán, las madres de soldados rusos que protestan por la violencia en Chechenia, las mujeres de todo el mundo que se reúnen en el proyecto Follow the Women para pedir la paz en Oriente Próximo…

El domingo 24 es el Día de las Mujeres por la Paz y el Desarme, una oportunidad para visibilizar la labor de muchas mujeres en todo el mundo. Otra fecha importante que llega en unos días es el Día de África, que se celebra el 25 de mayo. Los efectos del VIH/Sida en muchas familias del continente, la crisis alimentaria que viven varios países, los conflictos que viven en países como Sudán y la R.D. del Congo, y todas las iniciativas positivas que, a nivel local o regional, trabajan por la paz y el desarrollo son algunos de los temas que se podrían destacar.

Mujeres frente al G-8

Publicado en La Mujer en la Alianza

La crisis económica amenaza los logros en la lucha contra la pobreza. Los estados más ricos han gastado miles de millones de euros en evitar que sus bancos se desplomen, mientras en los más desfavorecidos sigue aumentando el número de hambrientos. Si no se toman medidas, este año habrá 90 millones más.

Ante esta situación, un grupo de destacadas activistas ha decidido pedir cuentas al G-8. Son ocho mujeres de distintas partes del mundo, reunidas bajo el nombre de 'Women 8' (W8) . Quieren exigir a los líderes mundiales que cumplan con sus compromisos de ayuda al desarrollo, en la próxima reunión que mantendrán en Italia en julio. Entre ellos, el de destinar a este fin el 0,7% de su PIB.

Esta iniciativa, promovida por Oxfam Internacional, Intermón Oxfam en España, ha unido a mujeres de India, Georgia, Bangladesh, Malí, Tailandia, Filipinas, Malawi y Nicaragua, reconocidas dirigentes de movimientos sociales en sus propios países.

Elba Rivera, la representante de América Latina, ha viajado a España para pedir al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que sea la voz del desarrollo en la cumbre de Italia. Este martes se reunirá con la vicepresidenta primera del Gobierno, M.ª Teresa Fernández de la Vega, para instarle a que el Gobierno mantenga sus promesas e incremente su ayuda. "Sabemos lo que están sufriendo por la crisis, pero nosotros sufrimos mucho más. No es lo mismo ser un parado aquí que en un país pobre", señala.

Esta nicaragüense sabe de lo que habla. Su vida es todo un ejemplo de superación y tenacidad. Nacida en un enclave en medio de la selva, que su familia ayudó a construir de la nada, aprendió a leer y a escribir a los 16 años, gracias a un programa de alfabetización que llegó hasta su población. Hoy es máster en Educación y Ciencias Políticas por la Universidad Alemana de Tübingen, dirige una escuela Montessori comunitaria, es representante de la Campaña Mundial por la Educación en su país y lidera un movimiento de campesinos.


No hay tiempo que perder

"Los líderes del G8 tienen que entender la urgencia con la que se necesitan recursos económicos en los países en desarrollo, sobre todo en este momento de crisis global que está afectando de manera desproporcionada a los países más pobres. Por cada año que ellos postergan sus compromisos de ayuda, en el sur perdemos generaciones completas", afirma Rivera.

Las 'W8' resaltan que el precio de la inacción es muy elevado. En el mundo sigue muriendo un niño cada tres segundos de enfermedades prevenibles, cada minuto una mujer pierde la vida durante el parto o el embarazo por falta de atención médica y 75 millones de niños no tienen acceso a la escuela, la mayoría niñas.

"El desarrollo no lo representan un puñado de hombres encorbatados. El desarrollo tiene rostro de mujer, vive en los países del sur y es muy activo", afirma Elba Rivera. Ella, junto a las otras activistas del W8, han solicitado una entrevista con la canciller alemana Angela Merkel, única mujer dentro del G8.

Acostumbrada a sortear obstáculos, Rivera advierte: "No queremos pagar las consecuencias de una crisis que no hemos provocado. Primero hemos decidido hablar con los políticos, pero si ellos no nos escuchan hablaremos con las ONG y los movimientos sociales y tendrán que escuchar al pueblo", añade.

Te puede interesar...