Los Cines Girona de Barcelona se unen al festival de vídeo social Plural+ de Alianza de Civilizaciones

Publicado en Alianza de Civilizaciones

 
 
 

Barcelona, 21 mar (EFE).- Los Cines Girona de Barcelona inician una colaboración con el festival de "vídeo-creación" estadounidense Plural+, dedicado a propuestas de jóvenes de entre 9 y 25 años sobre migración y xenofobia, animando así a participar en la edición de 2018 a los jóvenes españoles, según un comunicado.

Los ganadores del certamen, que ha acogido desde el 2009 un total de 1.500 piezas de vídeo con una duración de unos 5 minutos de 110 países distintos, asistirán a la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en la sede de la ONU en Nueva York a finales de noviembre de este año.  

  Para fomentar la participación en el concurso, los cines barceloneses proyectarán mañana las piezas de vídeo ganadoras de la pasada edición, con la presencia del director de Plural+, Jordi Torrent.

Entre Los Ganadores de 2017 se encuentra el premio " Un Esfuerzo colectivo" concedido por Nexos-Alianza   a la producción Polaca "We are enough"

Esta colaboración, que se enmarca en el compromiso de los Cines Girona con los creadores locales, implica también a la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones.

 

El jurado internacional de Plural+ entregará premios en cuatro categorías, que incluyen las piezas realizadas por menores de 12 años, por adolescentes de entre 13 y 17 años y por jóvenes de 18 a 25 años, además de un Premio Especial en Contra de la Xenofobia.

Plural+ colabora con comunidades y escuelas de regiones en una situación desventajada, poniendo a su disposición las herramientas multimedia necesarias para desarrollar sus creaciones.

El festival considera que "la visión y la capacidad creativa de los jóvenes son agentes poderosos para el cambio social y el diálogo en una sociedad a menudo caracterizada por el conflicto y la división" y ve en el lenguaje audiovisual una "apelación directa a las emociones humanas compartidas". EFE

PLURAL + 2018 Llamada para entradas de video ahora abierta

Publicado en Alianza de Civilizaciones

El Gobierno del PP trabajará para que Moratinos sea alto representante de la Alianza de Civilizaciones

Publicado en Alianza de Civilizaciones

 

 El cambio del PSOE con la candidatura de De Guindos al BCE ha movido al Ejecutivo a pedir a Antonio Guterres que le nombre para el cargo
    •  

El Ejecutivo de Mariano Rajoy se va a esforzar en las próximas semanas para que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombre al ex ministro socialista Miguel Ángel Moratinos nuevo alto representante para la Alianza de Civilizaciones, el proyecto que apadrinó en sus inicios José Luis Rodríguez Zapatero y que en la actualidad forma parte ya de la estructura interna de la ONU.

Miguel Ángel Moratinos.Miguel Ángel Moratinos.

El Gobierno quiere compensar, de esta forma, el cambio de posición que ha tenido el PSOE con la candidatura del ministro de Economía, Luis de Guindos, a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), según informaron a El Confidencial Digital fuentes gubernamentales.

Abstención crítica de los socialistas

Del ‘no’ inicial a Luis de Guindos que defendió Pedro Sánchez, para sorpresa de Zapatero y otros veteranos dirigentes, el PSOE pasó ayer a una abstención “crítica” en la votación final celebrada en el Parlamento Europeo.

Desde Moncloa se respalda la candidatura de Moratinos para suceder al qatarí Al-Nasser, que en este mes de marzo cumplirá cinco años al frente de la Alianza Civilizaciones, ya que apenas hay españoles en puestos de relevancia internacional.

La decisión final corresponde a Guterres, al tratarse de un cargo de designación directa del secretario general de la ONU, a diferencia de otras agencias internacionales como la UNESCO o la FAO en las que se exige una votación de los Estados miembros.

Sin presencia en la ONU

España es uno de los principales contribuyentes al presupuesto de la ONU y se acaba de quedar sin presencia de alto nivel en el organigrama de Naciones Unidas, ya que Joan Clos terminó recientemente su etapa como director del programa para los asentamientos humanos (ONU-Habitat, con sede en Naironi).

Además, las citadas fuentes recuerdan que Rajoy nunca ha interrumpido las contribuciones anuales a esta iniciativa de la ONU, pese a las críticas que vertió contra la Alianza de Civilizaciones cuando era el líder de la oposición. En noviembre, por ejemplo, el Consejo de Ministros aprobó una partida económica de 200.000 euros.

 
 

Las solicitudes ahora están abiertas para el Fondo de Solidaridad Juvenil

Publicado en Alianza de Civilizaciones

Dastis plantea al Centro para el Diálogo Interreligioso KAICIID la posibilidad de realizar actividades conjuntas

Publicado en Alianza de Civilizaciones

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha planteado al Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural KAICIID, una organización intergubernamental que promueve el diálogo para consolidar la paz en zonas de conflicto, la posibilidad de realizar actividades de forma conjunta, y el secretario general del KAICIID, Faisal Bin Muaammar, agradece el "apoyo de España". 

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha planteado al Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural KAICIID, una organización intergubernamental que promueve el diálogo para consolidar la paz en zonas de conflicto, la posibilidad de realizar actividades de forma conjunta, y el secretario general del KAICIID, Faisal Bin Muaammar, agradece el "apoyo de España".

Así lo han expresado durante una reunión este martes 30 de enero en Madrid en la que Dastis ha valorado positivamente la actividad que realiza el Centro y ha agradecido el apoyo prestado por el KAICIID a distintas iniciativas españolas como el Seminario celebrado en Nueva York sobre Dialogo Interreligioso para Consolidación de la Paz; la Reunión de Alto Nivel sobre Diálogo Intercultural e Interreligioso en el área euro-mediterránea, celebrada en Barcelona, o la Primera Conferencia sobre Diplomacia Preventiva en el Mediterráneo que tuvo lugar en Alicante.

Asimismo, el jefe de la diplomacia española ha planteado "la posibilidad de realizar actividades de forma conjunta", según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según precisa el ministerio, la promoción del diálogo intercultural e interreligioso como herramienta para la prevención y resolución de conflictos es una de las prioridades de la política exterior. Además, recuerda que España es copatrocinador de la Alianza de Civilizaciones y miembro fundador del Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (KAICIID).

Por su parte, Bin Muaammar, ha informado al ministro sobre los avances del Centro Internacional de Diálogo KAICIID en su estrategia para promover el diálogo interreligioso entre los distintos líderes políticos y religiosos, con el fin de fortalecer la cohesión social.

En este sentido, ha destacado que "el KAICIID es un puente único entre líderes religiosos y políticos", y ha expresado su agradecimiento porque "el KAICIID siempre haya podido contar con el apoyo de España" un país donde, según ha recordado, "han convivido las tres religiones abrahámicas".

El Centro Internacional de Diálogo KAICIID es una organización intergubernamental que promueve el diálogo para consolidar la paz a través de la mejora del entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas y entre los fieles de las distintas religiones. El Centro fue fundado por Austria, Arabia Saudita y España y la Santa Sede ejerce como Observador Fundador. El consejo directivo incluye a destacados representantes de cinco de las grandes religiones del mundo (budismo, cristianismo, hinduismo, islam y judaísmo).

Te puede interesar...