Mensaje de Nursultán Nazabáyev al pueblo de Kazajistán,

Publicado en Kazajstán

República de Kazajistán

Nursultán Nazabáyev al pueblo de Kazajistán,

del 10 de enero de 2018

“Nuevas posibilidades de desarrollo, en el marco de la Cuarta revolución industrial”

 

Queridos ciudadanos de Kazajstán,

Hoy día, el mundo entra en la época de la Cuarta revolución industrial, en una era de cambios tecnológicos, económicos y sociales,  profundos y rápidos. El nuevo orden tecnológico está cambiando radicalmente nuestro modo de trabajar, de realizar nuestros derechos civiles y educar a nuestros hijos. La necesidad de estar preparado para enfrentarse a esos cambios y retos nos ha conducido a la adopción de la Estrategia de desarrollo “Kazajistán-2050”. Nos hemos propuesto como objetivo formar parte de los treinta países más desarrollados del mundo. Se está realizando el Plan de la Nación, en 100 pasos concretos, de los cuales 60 ya están realizados. Los demás, son pasos a largo plazo y se están implantando según lo planificado. El año pasado se puso en marcha la Tercera modernización de Kazajistán, y se está llevando a cabo con éxito el Programa de industrialización. Se ha aprobado el programa integral “Kazajistán digital”. Se ha elaborado el Plan integral Estratégico de desarrollo de la República de Kazajistán hasta el año 2025. Nuestros objetivos a largo plazo siguen siendo firmes, y tenemos diseñados todos los programas necesarios. El presente Mensaje define lo que tenemos que hacer para adaptarnos y tener éxito en esta singladura en un mundo nuevo, el mundo de la Cuarta revolución industrial.        

Queridos compatriotas,

hemos construido un Kazajistán independiente, un nombre que suscita confianza y respeto en el mundo. En 2017 nuestro país se convirtió en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, y en enero de 2018 presidimos dicho organismo. Somos el primer estado, entre los países de la CEI y de Europa Oriental, elegido por la comunidad internacional para organizar la Exposición universal especializada EXPO-2017. Hemos creado en Kazajistán un modelo de economía de mercado que funciona con éxito. En 2017 nuestro país, tras haber superado las consecuencias negativas de la crisis mundial,  volvió a la senda del crecimiento sostenido. Según los resultados de ese año, el PIB se ha incrementado en un 4 por ciento, y el  incremento de la producción industrial ha superado el 7 por ciento. En el volumen total de la producción industrial el sector de transformación ha supuesto más de un 40 por ciento. El desarrollo del bienestar en Kazajistán ha permitido la formación de una clase media. La pobreza se ha reducido en 13 veces, y el nivel de desempleo ha caído hasta un 4,9 por ciento. Estos éxitos económicos y sociales de nuestro país se fundamentan en la paz civil, en la concordia interétnica e interconfesional, que siguen siendo nuestros valores fundamentales. No obstante, debemos ser bien conscientes de que estos éxitos de Kazajistán, aún siendo una sólida base, no garantizan los éxitos del mañana. La época de “abundancia de petróleo” está tocando a su fin. El país necesita un desarrollo cualitativo diferente, nuevo. Las tendencias globales vienen a demostrar que ese desarrollo debe basarse, en primer lugar, en la implantación de los elementos de esa Cuarta revolución industrial. Esto supone retos, pero también posibilidades. Estoy seguro de que Kazajistán tiene todo lo necesario para estar entre los países líderes de este nuevo mundo. Y para ello, hay que centrarse en la consecución de los siguientes objetivos.

PRIMERO

La industrialización debe ser la punta de lanza de la implantación de las nuevas tecnologías. Precisamente sus resultados constituyeron un importantísimo factor estabilizador en la superación de la crisis de los años 2014-2015, cuando el precio del petróleo cayó bruscamente. Eso quiere decir que el sector de la industria transformadora, con una alta productividad, sigue siendo primordial. Al mismo tiempo, la industria debe ser más innovadora, aprovechando al máximo las ventajas que brinda ese nuevo marco tecnológico 4.0. Hay que desarrollar y aprobar instrumentos nuevos, orientados a la modernización y digitalización de nuestras empresas, con vistas a la exportación de nuestros productos. Ante todo, hay que estimular la transferencia de tecnologías. Hay que organizar y desarrollar un proyecto piloto para la digitalización de varias empresas industriales kazajas, para después extender esta experiencia a las demás empresas. Otra cuestión sumamente importante es el desarrollo de un ecosistema propio de creadores de programas de digitalización e innovación, que debería cristalizar en torno a los grandes centros de I+D, como la Universidad Nazarbáyev, el Centro Internacional Financiero de Astaná (CIFA) y el Parque Tecnológico internacional IT-start up. También necesita un nuevo enfoque la actividad del Parque de tecnologías innovadoras “Alatau”. Los factores básicos del éxito de un ecosistema innovador consisten en fomentar la demanda de nuevas tecnologías por parte del sector real, y en el funcionamiento de un mercado privado de financiación mixta. Para eso es necesaria una legislación idónea. Además de la gran importancia que adquiere el desarrollo  de I+T y de los servicios de ingeniería. La digitalización de la economía, además de dividendos, produce también el riesgo de una gran pérdida de puestos de trabajo. Por tanto, hay que programar con antelación una política concertada de ocupación laboral para esa mano de obra liberada. Habrá que adaptar los sistemas de educación, comunicación y estandarización a las necesidades de la nueva industrialización. En 2018 hay que poner en marcha el desarrollo del tercer quinquenio de industrialización, dedicado a la implantación de la industria de la nueva “era digital”.

         SEGUNDO

         El desarrollo futuro de los recursos naturales. El mundo del siglo XXI sigue necesitando materias primas que seguirán jugando un papel importante en el futuro en el desarrollo de la economía global y de nuestro país. No obstante, hay que reconsiderar, desde una actitud crítica, la organización de las industrias de materias primas, así como la gestión de dichos recursos naturales. Hay que acelerar la implantación de plataformas informáticas tecnológicas integrales. También hay que procurar obtener una mayor eficacia y ahorro energéticos de las empresas, así como la eficacia y criterios ecológicos en el funcionamiento de las propias empresas productoras de energía. La exposición EXPO-2017 de Astaná ha demostrado hasta qué punto es veloz el desarrollo de las energías alternativas, “limpias”. Actualmente,  las fuentes de energías renovables (ER) constituyen ya una cuarta parte de la producción mundial de energía eléctrica. Se prevé que para el año 2050 este índice llegue al 80 por ciento. Nos hemos propuesto alcanzar en Kazajistán, para el año 2030, un 30 por ciento de energías alternativas. Hoy ya tenemos funcionando 55 plantas de ER, con un potencial total de 336 MWt, que en 2017  produjeron alrededor de 1,1 mil millones de kilowatios/hora de energía “verde”. Es importante apoyar estas empresas, invertir en tecnologías “verdes”. Los gobernadores de provincias deberán tomar las medidas necesarias para el tratamiento y reciclado  de residuos sólidos e involucrar a pequeñas y medianas empresa. Estas y otras medidas necesitarán de una legislación actualizada, y, entre otros, del Código ecológico.

         TERCERO

         Las “tecnologías inteligentes” representan una excelente oportunidad para dar un gran paso adelante en el desarrollo del complejo agroindustrial. La política agraria debe estar orientada hacia un incremento sustancial de la productividad y exportación de nuestra producción agrícola elaborada. Hemos aprendido a cultivar distintos cultivos, a producir grano. Y nos enorgullecemos de esto. Pero ya no es suficiente. Ahora hay que aprender a elaborar esos productos y salir al mercado mundial con unos productos de alta calidad. Y habrá que reorientar a todo el sector agroindustrial para conseguir este objetivo. El desarrollo de la ciencia agrícola es de suma importancia. Deberá ocuparse, ante todo, de la aplicación de las nuevas tecnologías y su adaptación a nuestras condiciones específicas. De paso, habrá que revisar el papel que juegan las universidades agrarias, puesto que ya no podrán limitarse a expedir diplomas, sino que deberán preparar especialistas capaces de trabajar en los complejos agroindustriales reales o dedicarse a la investigación. Estos centros universitarios deberán renovar sus programas docentes y convertirse en centros de difusión de los conocimientos punteros y de la mejor práctica en el complejo agroindustrial. Por ejemplo, se puede obtener una máxima productividad desarrollando tecnologías de predicción del momento óptimo para la  siembra y recolecta, o mediante la aplicación del “riego inteligente”, o bien mediante unos sistemas inteligentes de aplicación de abonos minerales y eliminación de parásitos y malas hierbas. La tecnología de los drones permite reducir sensiblemente los costes de la producción agrícola,  reduciendo al mínimo la presencia del factor humano. La implantación de nuevas tecnologías y modelos de negocios, así como el incremento del papel de la investigación en el complejo agroindustrial aumentan la necesidad de creación de cooperativas agrícolas. Es imprescindible prestar toda clase de apoyo a las cooperativas agrícolas. El estado y el sector privado deberán buscar conjuntamente nichos estratégicos en el mercado mundial para colocar nuestra producción nacional. El aumento de la producción agrícola no debe dejar a un lado  factores tan importantes como garantía de calidad y la ecología. Esto nos permitirá crear y promocionar nuestra marca de productos naturales de alimentación, “Producto de Kazajistán”, que deberá ser conocida en el mundo. Además, habrá que crear estímulos para quienes obtengan una buena rentabilidad de la tierra, y tomar medidas contra quienes no sepan obtener rendimientos de sus explotaciones agrícolas. Habrá que revisar los subsidios ineficaces y abaratar los créditos bancarios para los emprendedores del sector agroindustrial. Pongo como objetivo para dentro de 5 años aumentar la productividad del sector agroindustrial e incrementar la exportación agrícola en 2,5 veces, como mínimo. 

         CUARTO

         Incremento de la eficacia de las infraestructuras de transporte y logística. Actualmente, son varias las vías de comunicación transcontinental que atraviesan el territorio de Kazajistán. Se ha hablado mucho del tema. En general, el tránsito de mercancías a través de Kazajistán en el año 2017 se ha incrementado en un 17 por ciento y ha alcanzado casi 17 millones de toneladas. Nos hemos propuesto obtener en el año 2020 unos ingresos anuales en concepto de tránsito hasta 5 mil millones de dólares. Esto nos permitirá recuperar, en un breve plazo, las inversiones estatales en las infraestructuras. Es necesario implantar a gran escala las tecnologías digitales, como las blockchain,  para el seguimiento del tránsito de mercancías en régimen on line, facilitando el tránsito, así como la simplificación de los trámites aduaneros. Hoy día disponemos de medios y soluciones para organizar un funcionamiento coordinado de todos los eslabones de la cadena logística. La utilización de los big data  permitirá obtener unos análisis de calidad, determinar las posibilidades de crecimiento y reducir los gastos innecesarios. Para ello es preciso implantar un Sistema Inteligente de transporte que nos permita gestionar eficazmente los flujos de transportes de mercancías y definir las necesidades futuras de desarrollo de las infraestructuras. Para mejorar la movilidad interregional es preciso incrementar los medios destinados a las obras de acondicionamiento y reconstrucción de las carreteras de la red interior. El volumen total de los presupuestos estatales previstos para estos fines deberá alcanzar, a medio plazo, los 150 mil millones de tengues. Hay que procurar una participación activa en estos trabajos de todas las regiones.

         QUINTO

         Implantación de las tecnologías modernas en el sector de construcción y servicios de comunidad. Gracias a la realización de los programas de construcción de viviendas, en Kazajistán se han construido más de 10 millones de metros cuadrados habitables por año. El sistema de ahorro para la adquisición de una vivienda funciona satisfactoriamente y ha facilitado el acceso a una vivienda a amplias capas de la población.La posibilidad de acceder a una vivienda para cada ciudadano se ha incrementado en los últimos 10 años en un 30 por ciento y hoy día alcanza los 21,6 metros cuadrados. Es preciso alcanzar para el año 2030 los 30 metros cuadrados. Para cumplir dicho  objetivo es necesario aplicar nuevos métodos de construcción, emplear materiales modernos, renovar los conceptos de proyectos de edificación y planificación urbanística. Es preciso elevar el nivel de exigencia de calidades, ecología y eficacia energética de los edificios. Las viviendas en construcción o ya construidas, así como otras infraestructuras, deberán ser equipadas con sistemas de gestión inteligente. Esto mejorará la comodidad de los habitantes, reducirá los gastos de energía eléctrica, calefacción, agua y estimulará a los monopolistas naturales a incrementar su eficacia. Es importante introducir las correspondientes modificaciones en la legislación, especialmente la que regula el ámbito de los monopolios naturales. Los gobernadores deberán ser más activos en los temas de  modernización de infraestructuras de las viviendas, basándose en la cooperación entre los sectores privado y público. Para resolver el tema de abastecimiento de agua potable de calidad para poblaciones rurales, el gobierno tendrá que destinar anualmente para estos fines no menos de 100 mil millones de tengues de diversa procedencia.

         SEXTO

 “Resetear” el sector financiero. Es necesario concluir la depuración de la cartera bancaria de los créditos “malos.”  Los propietarios de los bancos deben tener responsabilidad económica en el reconocimiento de pérdidas. La retirada de fondos de los bancos por los accionistas en provecho de compañías y personas afiliadas debe considerarse un grave delito. El Banco Nacional no debe ser un simple observador de tales actos, porque si no ¿para qué sirve este organismo estatal? El control de la actividad de las instituciones financieras por parte del Banco Nacional tiene que ser estricto, eficaz y oportuno. El Estado seguirá garantizando la protección de los intereses de los ciudadanos. Hay que acelerar la adopción de la ley sobre la bancarrota de personas físicas. Además, emplazo al Banco Nacional a que resuelva, una vez por todas, el tema de préstamos hipotecarios en divisa a la población, concedidos antes del 1 de enero de 2016, cuando se promulgó la ley que prohibía su concesión a las personas físicas. El Banco Nacional y el gobierno deben resolver conjuntamente el problema de créditos a largo plazo para los negocios con un tipo de interés que corresponda a la rentabilidad real en distintas ramas de la economía. También son importantes la mejora de las condiciones de inversión y el desarrollo del mercado de fondos. Esta es una de las tareas principales del Centro Financiero Internacional “Astaná” que ya ha iniciado su trabajo. Aprovechando la mejor experiencia internacional, este Centro debe convertirse en un hub de la región con aplicación del derecho  inglés y de las tecnologías financieras modernas. El desarrollo del mercado de fondos también se verá favorecido por la salida de las acciones de las compañías nacionales FNB “Samruk-Kazyna” al IPO.

SÉPTIMO

El capital humano es la base de la modernización. Es necesaria una nueva calidad de la enseñanza. Hay que acelerar la creación de nuestro propio sistema avanzado de educación, que abarque a personas de todas las edades. Los programas educativos deben dar absoluta prioridad al desarrollo de la capacidad de adaptación permanente a los cambios y a la adquisición de nuevos conocimientos. En la educación preescolar, para el 1 de septiembre de 2019, es preciso implantar modelos únicos de programas para el desarrollo temprano de los niños e inculcar hábitos sociales y de autoaprendizaje. En la enseñanza media ya está en marcha un plan de contenidos renovados que concluirá en el año 2021. Se han renovado totalmente los programas, los manuales, los niveles y los cuadros docentes. Asimismo, será necesario revisar el concepto de docencia y mejorar el nivel de cualificación profesional de los docentes. Las universidades en nuestro país deben desarrollar facultades y departamentos de pedagogía. Es preciso mejorar la calidad de la docencia en ciencias matemáticas y naturales, en todos los niveles de la educación. Esto constituye una condición importante para la preparación de nuesros jóvenes para la nueva era tecnológica. Para incrementar la competitividad entre los centros de enseñanza y atraer el capital privado se implantará un sistema de financiación personal en los colegios urbanos.  Teniendo en cuenta que la carga docente sobre los alumnos en nuestro país es la más alta entre los países de la C.E.I. y, por término medio, un tercio superior a la de los países de la OCDE, habrá que rebajarla. En todas las regiones, sobre la base de los centros sociales paraescolares, hay que crear una red de parques tecnológicos infantiles e incubadoras para emprendedores, con toda la infraestructura necesaria incluyendo ordenadores, laboratorios e impresoras en 3D. Esto nos permitirá integrar con éxito las generaciones jóvenes en la investigación científica, tecnológica e industrial. El fututo de los ciudadanos de Kazajistán se basa en el dominio de las lenguas kazaja, rusa e inglesa.  Se ha elaborado y se está implantando una metodología nueva de aprendizaje del kazajo en colegios rusohablantes. Si queremos que la lengua kazaja permanezca en los siglos, hay que modernizarla, pero sin recargarla con terminología superflua. Sin embargo, ultimamente se han traducido al kazajo 7 mil términos comúnmente aceptados en todo el mundo. Semejantes “neologismos” a veces producen risa. Por ejemplo, “galamtor” (Internet), “koltyrauyn” (cocodrilo), “kuy sandyk” (piano) y muchos otros. Habrá que reconsiderar estas traducciones y ajustar la terminología en nuestra lengua a los usos internacionales. El cambio al alfabeto latino favorecerá la resolución de este problema. Hay que fijar un calendario estricto de cambio al alfabeto latino antes del año 2025, en todos los niveles educativos. El dominio de la lengua rusa sigue siendo importante. Desde 2016, según los nuevos programas, la lengua rusa se imparte en los colegios kazajos desde el primer curso. A partir del 2019, se iniciará la docencia en lengua inglesa de algunas asignaturas de ciencias naturales, en los cursos 10 y 11. Esto significa que todos nuestros egresados dominarán tres lenguas a un nivel necesario para vivir y trabajar en el país y en el mundo global. Entonces habremos conseguido crear una verdadera sociedad civil. Cualquier persona de cualquier etnia podrá desempeñar cualquier labor incluyendo la posibilidad de ser elegida Presidente del país. Los kazajos seremos una nación unida. Los contenidos docentes deben complementarse con elementos tecnológicos modernos. Es importante seguir trabajando en el desarrollo de los recursos docentes digitales, conexión a Internet de banda ancha y equipamiento adecuado  de nuestros colegios con videoinstalaciones.  Es preciso renovar los programas docentes en la enseñanza técnica y profesional, implicando a los empleadores y teniendo en cuenta las exigencias y competencias digitales a nivel internacional. Hay que seguir adelante con el proyecto “Formación gratuita técnica profesional para todos”. El estado le proporciona al joven su primera profesión y el gobierno tiene que cumplir esta tarea. Es necesario colocar en Internet clases magistrales y videoconferencias impartidas por los mejores profesores de centros de enseñanza media y superior. Esto permitirá el acceso a todos los habitantes de nuestro país, incluidos los puntos más remotos, y mejorar sus conocimientos. En el sistema de enseñanza superior es preciso aumentar el número de egresados con dominio de tecnologías informáticas, inteligencia artificial y “big data”. Sin olvidar el desarrollo de la investigación en los centros universitarios, dando  prioridad a las investigaciones en los ámbitos de la industria metalúrgica, del petróleo y gas, del complejo agroindustrial y de las tecnologías bio e IT.  Es preciso implantar gradualmente el dominio del inglés en las investigaciones científicas aplicadas. Los centros de enseñanza superior deberán realizar proyectos conjuntos con universidades extranjeras punteras y centros de investigación, así como grandes empresas y compañías multinacionales. La cofinanciación por parte del sector privado debe ser una condición obligatoria para todos los trabajos de investigación científica aplicada. Hay que crear y mantener una política de apoyo permanente a nuestros jóvenes científicos y asignar cuotas dentro del sistema de becas de investigación. Ya es hora de tratar el sistema educativo como una rama independiente de nuestra economía, con sus propios proyectos de inversión y su propio potencial de exportación. Es necesario consolidar por ley la libertad académica de los centros superiores concediéndoles más derechos para el desarrollo de programas educativos. Hay que reforzar la puesta al día del profesorado, invitar a gestores extranjeros, crear campus de universidades extranjeras con renombre mundial. El incremento del potencial de nuestra nación prevé un futuro desarrollo de nuestra cultura e ideología. Este es, precisamente, el significado de “Ruzhani zhanguyru.” El hombre ideal de nuestra sociedad deberá ser un ciudadano de Kazajistán conocedor de su propia historia, su lengua y su cultura, pero, al mismo tiempo, un hombre moderno, con dominio de lenguas extranjeras, con una visión vanguardista y global.

Una sanidad de calidad y una nación sana.

El incremento de la longevidad de nuestra población y el desarrollo de las tecnologías médicas implican un incremento de los servicios médicos. La sanidad moderna tiene que estar orientada preferentemente hacia la prevención de las enfermedades en lugar de un tratamiento hospitalario de alto coste. Hay que activar la gestión de la sanidad pública promocionando una vida sana. También hay que dedicar especial atención a la protección y consolidación de la salud reproductora entre los jóvenes. Es necesario pasar de un sistema de hospitalización poco eficaz y costoso para el estado a un sistema de gestión de enfermedades crónicas aplicando el diagnóstico a distancia y tratamiento ambulatorio. Esta experiencia ya existe en el mundo. Hay que implantarla de forma activa y sin temor. Es preciso elaborar un plan general de lucha con las enfermedades oncológicas y crear un centro de investigaciones oncológicas, para garantizar un diagnóstico precoz y altamente eficaz, así como el tratamiento del cáncer aprovechando la experiencia internacional más avanzada. La misma labor que ya hemos realizado en el ámbito de la cardiología, tuberculosis y partos. La sanidad se irá transformando gradualmente en un Sistema de Seguro Social Médico Obligatorio (SSSMO), basado en la responsabilidad solidaria de la población, el estado y los empleadores. La necesidad de su implantación no deja lugar a dudas. Pero para eso es preciso llevar a cabo un trabajo previo esmerado, cosa que no han realizado los Ministerios de Sanidad y de Protección Social de los trabajadores. Hay que diseñar un nuevo modelo de asistencia que abarque y garantice una Atención Médica Gratuita (MAMG), definiendo claramente los límites de asistencia obligatoria por parte del estado. Los servicios que no estén garantizados por el estado podrán ser  atendidos siendo miembro del SSSMO o bien cubiertos por un seguro médico voluntario, así como mediante el copago. Es necesario incrementar la accesibilidad  y eficacia de la atención médica mediante la integración de sistemas informáticos, la utilización de aplicaciones digitales móviles, la implementación de carnés electrónicos de sanidad y la implantación de hospitales “sin papeles”. Es preciso empezar a implantar en la medicina las tecnologías de análisis genético e inteligencia artificial que incrementan notablemente la eficacia diagnóstica y el tratamiento de las enfermedades. Es asimismo importante garantizar una formación altamente cualificada del personal médico. Hoy tenemos  la Escuela de Medicina de la Universidad Nazarbáyev, única en su género, con una Clínica Universitaria incorporada. Esta experiencia deberá aplicarse en todas las facultades de medicina. La realización de este y otros proyectos exige una nueva redacción del Código “De la salud del pueblo y el sistema de sanidad”.

Estabilidad laboral de calidad y un sistema justo de seguridad social. Es importante garantizar un mercado de trabajo eficaz, crear las condiciones necesarias para que todo el mundo pueda realizar su potencial profesional. Es preciso elaborar unos estándares modernos en todas las profesiones básicas. En esos estándares los empleadores y empresarios deberán señalar claramente los conocimientos, destrezas y competencias que deben tener los trabajadores. Partiendo de las exigencias de los estándares profesionales, hay que elaborar unos programas educativos nuevos o renovar los existentes. Los autónomos y los parados constituyen una reserva del crecimiento económico. En más de una ocasión exigí aclarar de una vez el tema de los autónomos. El Ministerio de Trabajo y Protección Social ha tenido una actitud irresponsable y superficial en este tema. Es necesario ofrecer más posibilidades para implicar a las personas en una ocupación productiva, es decir, abrir un negocio propio o aprender una nueva profesión y encontrar un empleo. Merece todo nuestro apoyo el trabajo  de la NPP “Atameken” en materia de formación empresarial. Es importante abarcar un gran sector de población de estas características mediante la implantación  del Programa de Desarrollo ocupacional  y creación masificada de pymes. El proceso de registro de autónomos debe ser simplificado al máximo, creando unas condiciones que estimulen a cumplir honradamente con sus obligaciones ante el estado. Nuestra gente tiene que tener la posibilidad de encontrar un nuevo empleo en un plazo relativamente  breve, incluso en otras poblaciones del país. Se hace indispensable la implantación a gran escala de un sistema electrónico único de la bolsa de trabajo donde confluya toda la información sobre puestos de trabajo vacantes y personas en busca de empleo. Sin salir de su casa, la persona podrá superar los test de orientación profesional, informarse sobre cursos de capacitación y ayudas estatales y encontrar un empleo que le interese. También deberán pasar a formato electrónico los carnés de actividad laboral. La ley de la bolsa electrónica de trabajo deberá ser aprobada antes del 1 de abril de 2018. La política social se realizará mediante la implicación de los ciudadanos en la actividad económica. El actual sistema de pensiones está estrechamente ligado a los años de trabajo. Quién ha trabajado más cobrará una pensión mayor. Siendo así, nuestra gente tiene que pararse a pensar seriamente en la legalización de su actividad laboral. El sistema de la seguridad social también se fundamentará en la relación entre años de trabajo y nivel de la pensión. Desde 2018 hemos iniciado un nuevo orden de prestación de ayuda social puntual a los grupos menos favorecidos de la población. El umbral de esta ayuda se ha incrementado del 40 al 50 por ciento de la renta mínima. A los ciudadanos de bajo poder adquisitivo pero capacitados para trabajar se les asignará una ayuda con la condición de que participen en las medidas de colocación ocupacional. Para las personas  incapacitadas se reforzarán las medidas de apoyo estatal.

¡Queridos compatriotas! El estado cumplirá plenamente con todos sus compromisos sociales. Quiero recordarles que en los años 2016-2017 hubo tres incrementos de pensiones y prestaciones. La pensión mínima se incrementó en un 29 por ciento, la solidaria en un 32 por ciento, las prestaciones por nacimiento un 37 por ciento, por invalidez y pérdida del cabeza de familia, en un 43 por ciento cada una. El salario de los trabajadores de la sanidad se incrementó hasta un 28 por ciento, de la educación hasta un 29 por ciento, de  protección social hasta un 40 por ciento, de los funcionarios de la categoría “B” un 30 por ciento, y las becas un 25 por ciento. Estamos en crisis y no son muchos los países en el mundo que han podido incrementar los gastos sociales. Los gastos del presupuesto nacional destinados al ámbito social en el año 2018 se incrementaron en un 12 por ciento y superaron 4,1 trillones de tengues.  El incremento de las ayudas sociales, incluyendo las pensiones, aumentará los ingresos de más de 3 millones de ciudadanos. Desde el 1 de enero de 2018 las pensiones solidarias subieron un 8 por ciento. El incremento de las prestaciones para minusválidos, por pérdida del cabeza de familia, o por manutención de niños minusválidos ha alcanzado el 16 por ciento. A partir del 1 de julio de 2018 la pensión mínima se verá incrementada, por término medio, en 1,8 veces dependiendo de los años cotizados. Además, encomiendo que, a partir del 1 de julio de 2018, se concedan subsidios estatales complementarios para padres que tengan a su cargo, desde la infancia, hijos minusválidos del grupo 1, mayores de edad. Alrededor de 14 mil familias recibirán mensualmente estas prestaciones que en ningún caso serán inferiores a la renta mínima. Para la consecución de estos objetivos serán necesarios, en el año 2018, hasta 3 mil millones de tengues. Con el fin de incrementar el prestigio de la profesión de maestro encomiendo que, a partir del 1 de enero de 2018, se incremente en un 30 por ciento el salario de aquellos maestros que trabajen con materiales docentes renovados. La renovación del contenido implica unos programas docentes modernos que respondan a estándares internacionales y que hayan superado la adaptación en las Escuelas Intelectuales Nazarbáyev. Nuestros niños recibirán unos conocimientos funcionales necesarios y desarrollarán un pensamiento crítico. Más aun, dejo encargado que en el año 2018 se implemente un nuevo sistema de categorías para los maestros, tomando en cuenta su nivel de cualificación e incrementando la diferencia entre las categorías. Estas categorías deberán ser adjudicadas mediante un test de cualificación a nivel nacional, tal y como se hace en todo el mundo. Esto servirá de estímulo a los docentes para un perfeccionamiento continuo. Como resultado y dependiendo de la cualificación obtenida, el salario de los maestros se incrementará desde un 30 hasta un 50 por ciento. Para esto es preciso en el año en curso destinar 67 mil millones de tengues más.

OCTAVO

Administración estatal eficaz. Hay que seguir trabajando para reducir los gastos de la administración estatal que recaen en los empresarios y la población. Para ello es importante acelerar la promulgación de una ley sobre la desregularización de la actividad empresarial. Es necesario garantizar la digitalización de los procesos de ayuda estatal para el negocio instaurando el servicio de “ventanilla única”. La integración de los sistemas informáticos de los organismos estatales nos permitirá pasar de la prestación de unos determinados servicios estatales a un servicio integral siguiendo el principio de “solicitud única”. También hay que seguir trabajando para mejorar la calidad de los servicios de los monopolios naturales. Hay que establecer unas tarifas fundamentadas, tanto para ellos, como para los productores de energía, teniendo en cuenta los programas de inversión. Es necesario tomar medidas drásticas para mejorar el clima empresarial, especialmente a nivel regional. El gobierno deberá preparar un paquete nuevo de medidas sistémicas para apoyar la actividad empresarial y acabar con la economía sumergida. Hay que acelerar la realización del plan de privatizaciones ampliándolo a costa de la reducción del número de organizaciones dependientes de las estructuras estatales. Aquellas estructuras estatales, que sean realmente necesarias, serán consolidadas, en la medida de lo posible, para reducir los gastos administrativos. Los medios liberados habrá que destinarlos a la implantación de un nuevo sistema de remuneración del trabajo de los funcionarios sobre la base de un baremo de factores y puntos. Este sistema reducirá la brecha salarial entre los funcionarios del centro y de las regiones, además de tener en cuenta el carácter del trabajo desarrollado y su eficacia. Queda encargado el Gobierno, juntamente con la Agencia de servicios estatales, de realizar en el año 2018 unos proyectos piloto para la implantación de este sistema en los órganos centrales y locales. Es preciso  aprovechar al máximo el potencial de eficacia de las funciones del estado en las regiones mediante el incremento de su autonomía económica y de su responsabilidad. En rasgos generales, el objetivo de la política regional deberá enfocarse no ya en la equiparación de gastos, sino en estimular el incremento de ingresos propios de las regiones. Concretamente, una de las fuentes más prometedoras de ingresos para cualquier región es el desarrollo del turismo foráneo e interior, que hoy día está creando uno de cada diez puestos de trabajo en el mundo. El Gobierno, a su vez, deberá adoptar una serie de medidas, incluyendo la facilitación de expedición de visados, el desarrollo de las infraestructuras y la eliminación de barreras en el ámbito del turismo. En el marco de la descentralización fiscal será preciso resolver el tema de la transferencia a los presupuestos regionales del impuesto sobre ganancias obtenidas por las pymes. A partir del 1 de enero de 2018 en las ciudades de importancia regional, así como en las localidades y comarcas rurales con una población superior a 2000 personas, la ley prevé la implementación de un presupuesto propio y de la propiedad comunal de los órganos de gobierno locales.  En  2020 estas normas entrarán en vigor en todas las poblaciones, y pasarán al presupuesto local 7 tipos de ingresos por impuestos y otros, así como 19 capítulos de gastos. Esto permitirá la participación activa de la población en la decisión sobre temas de importancias local. Más aun, los organismos estatales deberán aplicar las tecnologías digitales modernas para tener en cuenta las observaciones y propuestas de los ciudadanos en régimen de tiempo real y responder de manera operativa. La implantación de las nuevas tecnologías significa que el estado y las compañías deberán garantizar una protección segura de sus sistemas y equipos informáticos. Hoy día el concepto de ciberseguridad incluye no sólo la protección de la información, sino también el acceso a la gestión de infraestructuras y plantas de producción. Estas y otras medidas deberán quedar reflejadas en la Estrategia de seguridad nacional de Kazajistán.

         NOVENO

         Lucha contra la corrupción y supremacía de la ley. Seguiremos con la lucha preventiva contra la corrupción. Se está llevando a cabo una gran labor. Solo en los últimos tres años han sido condenados por corrupción más de 2,5 mil personas, incluyendo altos funcionarios y directivos de compañías estatales. En este periodo han sido recuperados unos 17 mil millones de tengues del daño material causado. Es importante la digitalización de los procesos en los órganos del estado, incluyendo su interacción con la población y el mundo del negocio. Concretamente los ciudadanos tienen que poder ver cómo se estudian sus solicitudes y recibir a tiempo respuestas de calidad. Se están realizando transformaciones institucionales en los sistemas judicial y de orden público. Se han introducido en la legislación normas que refuerzan la defensa de los derechos de  los ciudadanos en un proceso penal y rebajan su carácter represivo. Se amplían los derechos de los abogados, así como el control judicial en la fase de instrucción. Se han delimitado los poderes y ámbitos de responsabilidad de los organismos de orden público. Es necesario seguir trabajando para consolidar la garantía de los derechos constitucionales de los ciudadanos, para garantizar la supremacía de la ley y para humanizar la actividad de los órganos de orden público.  En lo referente al orden público y seguridad hay que implementar de forma activa los sistemas inteligentes de video vigilancia e identificación en calles y lugares públicos de grandes concentraciones de personas, así como el control de tráfico en las carreteras.

         DÉCIMO

         “Ciudades inteligentes para “una nación inteligente”. En el año 2018 se cumplen 20 años de la fundación de nuestra capital Astaná. Su fundación y su inclusión en el grupo de los centros más importantes de desarrollo de Eurasia constituyen nuestro orgullo común. Las tecnologías modernas brindan soluciones eficaces para los problemas de una megapolis en pleno crecimiento. Es preciso implementar de manera coordinada la gestión urbana basándonos en el concepto de “smart city” y desarrollar las competencias de las personas que vienen a instalarse en la ciudad. El mundo hace tiempo que ha comprendido que son precisamente las ciudades las que atraen a los inversores. Éstos no eligen el país, sino la ciudad, en la cual se pueda vivir y trabajar confortablemente. Por tanto, basándonos en la experiencia de Astaná, es preciso diseñar un estándar modélico de “smart city” e iniciar la aplicación de las mejores prácticas e intercambio de experiencia entre las ciudades de Kazajistán. “Las ciudades inteligentes” serán las locomotoras del desarrollo regional, de la difusión de las innovaciones e incremento de la calidad de vida en todo el territorio del país. Estos son los diez objetivos. Son claros y comprensibles.

¡Queridos conciudadanos! Gracias a la estabilidad política y el consenso social hemos emprendido la modernización de la economía, la política y de nuestra consciencia. Hemos dado un impulso a una nueva etapa de desarrollo de las tecnologías e infraestructuras. La reforma constitucional ha establecido un equilibrio más preciso entre las ramas del poder. Hemos propulsado el proceso de renovación de la consciencia nacional. En esencia, estos tres vectores básicos forman la tríada sistémica de la modernización de Kazajistán. Para estar en consonancia con los nuevos tiempos tenemos que permanecer unidos, ser en una sola nación, una nación en el umbral de un ascenso histórico en el marco de la Cuarta revolución industrial.

Te puede interesar...