BARCELONA, PROTAGONISTA EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE PUERTOS 2018 CELEBRADA EN AZERBAIYÁN
- ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA
- PUERTOS
- INTERNACIONAL
NAUCHERglobal, Redacción 09/05/2018
El subdirector general de Estrategia y Comercial del Puerto de Barcelona y presidente de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH, en sus siglas inglesas), Santiago Garcia-Milà, inauguró ayer la Conferencia Mundial de Puertos 2018, que se celebra del 8 al 10 de mayo en Bakú, capital de Azerbaiyán, con la asistencia de más de 400 delegados provenientes de 50 países.
Garcia-Milà ha defendido que la digitalización, las nuevas tecnologías y la logística verde son algunas de las herramientas que tienen los puertos de todo el mundo para convertirse en infraestructuras eficientes y sostenibles, preparadas para afrontar con éxito los retos que les plantea el siglo XXI.
El presidente del IAPH ha iniciado su intervención destacando el papel de Bakú en el corazón de la antigua Ruta de la Seda y su papel como articulador del comercio entre Oriente y Occidente; resaltando que a lo largo de la conferencia los puertos mundiales centrarán su discusión en diferentes aspectos del desarrollo portuario y la conectividad, incluyendo el papel de la gestión portuaria, en la salvaguarda de beneficios locales, los factores que determinan la competitividad en los hubs portuarios y el impacto de los desarrollos geopolíticos, como la nueva Ruta de la Seda propuesta desde China.
Garcia-Milà ha continuado defendiendo que los puertos deben incorporar la sostenibilidad como uno de sus principales valores y, en este sentido, ha recordado que la asociación es una de las promotoras del World Port Sustainability Program (WPSP), un proyecto que tiene el objetivo de fomentar la sostenibilidad en los puertos y en el conjunto de las cadenas logísticas.
El WPSP, presentado el pasado mes de marzo a Amberes (Bélgica), quiere reunir, coordinar e impulsar las diferentes iniciativas en sostenibilidad que se están desarrollando en puertos de todo el mundo, ayudándoles a dar respuesta a las necesidades de las comunidades a las que dan servicio y, al mismo tiempo, los grandes desafíos globales, como son el cambio climático, la movilidad, la digitalización, la migración y la integración social.
La Ruta de la Seda
Durante la jornada de hoy, Garcia-Milà, y el secretario general del IAPH, Susumu Naruse, han mantenido una reunión privada con Ilham Aliyev, presidente de la República de Azerbaiyán, donde han destacado la importancia de Bakú en la nueva Ruta de la Seda así como la relevancia de los nuevos factores geoestratégicos en las inversiones portuarias. En este sentido, cabe destacar el protagonismo que esta iniciativa ha tenido en la conferencia y la presencia de inversores chinos, que han realizado numerosos contactos y reuniones. En este contexto, la IAPH ha manifestado su firme apuesta por la Ruta de la Seda. Además, se ha anunciado que la ciudad china de Guangzhou será la sede de la próxima Conferencia Mundial de Puertos que se celebrará en mayo del 2019.
Jornadas técnicas
A lo largo del día de hoy se discutirán temas centrados en el papel de la gestión portuaria en el desarrollo global de los puertos y como la diversidad cultural afecta a la gestión global de las cadenas logísticas y el sector marítimo.
La jornada final de mañana estará centrada en la influencia de las zonas francas en el comercio internacional y la cadena de valor. En la segunda parte de la jornada tendrán lugar diversos workshops paralelos que contarán con la participación de Jordi Torrent, jefe de estrategia del puerto de Barcelona, y vicepresidente del Trade Facilitation y delPort Community Systems Committee de la propia IAPH, como coordinador delworkshop centrado en tecnologías disruptivas en el entorno portuario.