Li Jinyuan: «Actualmente, el mundo mira a China. Y TIENS está ahí»

Publicado en Ruta de la Seda

 PEKÍN, 16 de abril del 2018 /PRNewswire/ -- La importante reunión económica internacional de China, la conferencia anual del Foro de Boao para Asia, se clausuró el pasado 11 de abril. Li Jinyuan, presidente de Tiens Group, fue uno de los invitados a participar en el Foro, que tenía el lema «Una Asia abierta e innovadora para un mundo más próspero». Li comentó que la economía global tiene los ojos puestos en China y que China, a su vez, tiene la mirada en el mundo. La iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda ha aportado a la empresa una plataforma abierta para conseguir que todas las industrias se fijen en China.

 

 PEKÍN, 16 de abril del 2018 /PRNewswire/ -- La importante reunión económica internacional de China, la conferencia anual del Foro de Boao para Asia, se clausuró el pasado 11 de abril. Li Jinyuan, presidente de Tiens Group, fue uno de los invitados a participar en el Foro, que tenía el lema «Una Asia abierta e innovadora para un mundo más próspero». Li comentó que la economía global tiene los ojos puestos en China y que China, a su vez, tiene la mirada en el mundo. La iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda ha aportado a la empresa una plataforma abierta para conseguir que todas las industrias se fijen en China.

Li Jinyuan dijo, tomando Hainan como ejemplo, «Si Hainan puede lograr su plan de protección medioambiental y turismo saludable; con toda seguridad la empresa hará milagros en el futuro. Tiens lleva tiempo preparándose para cualquier oportunidad y aprovechará la tendencia actual para acelerar este proceso. Tiens siempre ha estado a la vanguardia de la globalización. La experiencia adquirida a lo largo de los años tendrá un efecto significativo en el desarrollo global a largo plazo de las empresas. «En respuesta a esta iniciativa, estamos animado a las empresas a usar esta oportunidad para globalizarse. Este es el mejor modo de enfrentarse al mundo de forma proactiva.

Li Jinyuan señaló que «Tiens es una empresa internacional y la iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda sirve de motor para impulsar su proceso de globalización».

Li Jinyuan asistió al Foro de Boao para Asia 2018 como destacado emprendedor para participar en foros exclusivos para invitados: el 9 de abril estuvo en las sesiones de Cooperación económica marítima de la Ruta de la Seda y las islas en el siglo XXI, la mesa redonda de ASEAN-gobernadores y alcaldes de China y la sesión sobre Una nueva definición de emprendedores y emprendimiento. También fue invitado a acudir al Diálogo entre directores generales de Japón-China como uno de los diez emprendedores seleccionados de la delegación china. Li compartió la estrategia global de Tiens y las experiencias de éxito logradas a partir de la iniciativa de la Ruta de la Seda.

Pan Haiping, un icono mediático y director general adjunto de la Oficina del Director General de la agencia de noticias Xinhua, dijo que la ceremonia de apertura de la conferencia anual de 2018 del Foro de Boao para Asia puso de manifiesto que la iniciativa de la Ruta de la Seda, aunque nacida en China, crea oportunidades y logros para todo el mundo.

Pan Haiping considera que, como marca china con una gran participación en el mercado internacional, Tiens Group es un ejemplo de empresa de China que se está globalizando. Tiens Group se fundó en 1995 y saltó al mercado internacional en 1997. Tiens Group respondió inmediatamente a la presentación de la iniciativa de la Ruta de la Seda abriendo nuevos mercados en 37 países y regiones, entre los que se encuentran EE. UU., Australia, Francia, Italia, España, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Actualmente, Tiens ha expandido su negocio a más de 190 países y regiones del mundo, ha abierto sucursales en 110 países y regiones y ha establecido alianzas estratégicas con importantes empresas de muchos países de todo el mundo. Tiens se ha convertido en el referente industrial de empresas chinas que se globalizan con éxito.

De acuerdo con el tema y el espíritu de la conferencia, Cui Xiaolin, editor jefe del suplemento de economía China Economic Weekly del periódico People's Daily, dijo que la conferencia anual de 2018 del Foro de Boao para Asia es el primer encuentro diplomático organizado por China este año y que los líderes chinos le dan mucho valor. También es un nuevo punto de partida, puesto que el número de dirigentes de otros países y de líderes empresariales de todo el mundo ha aumentado con respecto a ediciones anteriores. Dijo que, desde la perspectiva de Asia, China se está presentando en el mundo en representación de todo Asia y se ha convertido en una nueva referencia en esta etapa.

Cui Xiaolin cree que China se ha convertido en uno de los líderes económicos mundiales, especialmente a raíz de la puesta en marcha de la iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda. China está a la cabeza del desarrollo de los países de la ruta, lo que ha contribuido de forma considerable al crecimiento económico del país. También subrayó que el desarrollo de la iniciativa de la Ruta de la Seda no solo implica la búsqueda de oportunidades de negocio, sino que también tiene la misión de representar a empresas chinas que quieran introducirse en el escenario global, lo que hará que el mundo pueda ver la participación de China. La participación de Tiens en la iniciativa de la Ruta de la Seda es otra señal de esto.

Enlaces a las imágenes adjuntas: http://asianetnews.net/view-attachment?attach-id=310274 [http://asianetnews.net/view-attachment?attach-id=310274]

CONTACTO: Sr. Han, +86-10-88051148

 
 

La Franja y la Ruta trae beneficios tangibles, dice primer vicepremier de Georgia

Publicado en Ruta de la Seda

 

 
Spanish.xinhuanet.com   2018-04-13 20:20:37  
 
 
 
 

BEIJING, 13 abr (Xinhua) -- La iniciativa china de la Franja y la Ruta trae beneficios tangibles a todos los países participantes, dijo el primer vicepremier de Georgia, Dimitry Kumsishvili.

"Esta iniciativa estimula la cooperación regional, el desarrollo en infraestructura y las conexiones de transporte entre los países y regiones. Esto se traduce en generación de empleo, nuevas oportunidades para el sector de los negocios y un mejor bienestar social para todos los países involucrados en la iniciativa", manifestó el alto funcionario en una entrevista concedida a Xinhua en Beijing el jueves.

"Como un punto importante sobre la antigua Ruta de la Seda, Georgia considera de gran trascendencia revivir la Ruta de la Seda", añadió Kumsishvili, para luego agregar que su país está en el proceso de modernizar su infraestructura con el fin de convertirse en un centro de transporte para Asia y Europa.

El primer vicepremier georgiano describió a China como uno de los más importantes socios comerciales y de inversión para Tiflis.

"Nosotros vemos el Acuerdo de Libre Comercio firmado en mayo del año pasado como una demostración de que Georgia está cada vez más cerca de China", sostuvo.

"En particular, nosotros nos vemos beneficiados por la visión de China de construir una comunidad de destino para la humanidad y por la política de reforma y apertura", añadió.

Kumsishvili dijo también que su país espera con ansias el inicio de la Exposición Internacional de Importaciones y Exportaciones, que se llevará a cabo en noviembre en la municipalidad china de Shanghai.

"Esta es una nueva forma de apertura por parte de China", manifestó el alto funcionario georgiano.

   
 
 

 

Túnez albergará en julio un gran evento sobre la ruta de la seda y la ONU

Publicado en Ruta de la Seda

Túnez albergará en julio un gran evento sobre la ruta de la seda y la ONU

 
 

Túnez, 12 abr (EFE).- Túnez acogerá el próximo mes de julio un gran evento sobre la "Ruta de la Seda" y su relación con Naciones Unidas, anunció hoy el presidente de la fundación ONUART, Miguel Ángel Moratinos.

"La elección de Túnez como anfitrión se debe principalmente al clima de estabilidad que prevalece en el país y al gran potencial turístico que tiene", explicó el diplomático español al término de un foro internacional celebrado en Túnez sobre la conexión de China con el mar Mediterráneo.

"Esta conferencia brindó la oportunidad de examinar las opciones de cooperación entre los países de la cuenca mediterránea y China", agregó el ex ministro de Exteriores.Al término de la conferencia, Moratinos fue recibido en el palacio de Cartago por el presidente tunecino, Beji Caïd Essebsi, quien destacó la importancia que concede Túnez a la integración mediterránea.La Fundación ONUART es una entidad privada, sin ánimo de lucro con financiación público-privada que cuenta con el apoyo de un amplio abanico de Patronos y Entidades colaboradoras nacionales e internacionales, constituida el 24 de abril de 2007.
Según su página web, su objetivos son promover la presencia del Arte en el ámbito de Naciones Unidas y otros foros multilaterales, favorecer el entendimiento entre culturas y sociedades y promover los principios que inspiran el desarrollo de los derechos humanos. EFE
 
 

Xi'an, la milenaria ciudad china, acoge un evento de logística con el fin de convertirse en centro logístico mundial

Publicado en Ruta de la Seda

 

  • Xi'an, la milenaria ciudad china, acoge un evento de logística con el fin de convertirse en centro logístico mundial XI'AN, China, 12 de abril de 2018 /PRNewswire/ -- La Exposición del Sector Logístico Internacional de China Occidental, uno de los encuentros más importantes de líderes y expertos del sector del transporte y la logística de China, se ha clausurado en el centro noroccidental de industria y transporte de Xi'an. Más de 100 empresas e instituciones han compartido su idea de ayudar a la antigua ciudad a revivir su gloria del pasado como centro logístico mundial y punto de partida de la antigua Ruta de la Seda, sacando partido así de su destacado papel en la iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda de Pekín, diseñada para unir a los países euroasiáticos mediante nuevos proyectos de logística e infraestructuras

Xi'an, la milenaria ciudad china, acoge un evento de logística con el fin de convertirse en centro logístico mundial

XI'AN, China, 12 de abril de 2018 /PRNewswire/ -- La Exposición del Sector Logístico Internacional de China Occidental, uno de los encuentros más importantes de líderes y expertos del sector del transporte y la logística de China, se ha clausurado en el centro noroccidental de industria y transporte de Xi'an. Más de 100 empresas e instituciones han compartido su idea de ayudar a la antigua ciudad a revivir su gloria del pasado como centro logístico mundial y punto de partida de la antigua Ruta de la Seda, sacando partido así de su destacado papel en la iniciativa del cinturón económico de la Ruta de la Seda de Pekín, diseñada para unir a los países euroasiáticos mediante nuevos proyectos de logística e infraestructura.

https://mma.prnewswire.com/media/676168/China_Logistics_expo.jpg [https://mma.prnewswire.com/media/676168/China_Logistics_expo.jpg]La exposición, entre cuyos participantes se encontraban el gigante de equipos ferroviarios CRRC y las ramas logísticas de JD.com y HNA Group, pretende promocionar la logística moderna y el transporte inteligente a través de una plataforma compartida, e impulsar la reforma en materia de suministro y la modernización económica de China mediante una gran iniciativa de conectividad que facilite los flujos comerciales y logísticos entre el este y el oeste de China y con los países del cinturón económico de la Ruta de la Seda.«La exposición es un impulsor primordial del desarrollo de la región y nos llena de satisfacción que el encuentro de este año haya atraído a tantas empresas importantes dispuestas a sacar el máximo partido de las ventajas que ofrece el cinturón económico de la Ruta de la Seda», dijo el responsable de la Exposición del Sector Logístico Internacional de China Occidental. «El centro de transporte y logística de Xi'an debe consolidar su posición creando una infraestructura logística moderna, cultivando negocios logísticos de millones de millones de yuanes y proyectando su influencia en regiones de China occidental y a lo largo de la Ruta de la Seda moderna.

 

 

 

Xi'an está ubicada en el corazón de China y ya ha construido un marco preliminar para actividades logísticas que está empezando a contribuir al desarrollo económico y a la apertura de la ciudad. En 2017, Xi'an registró 254.500 millones de yuanes (40.420 millones de dólares) en importaciones y exportaciones totales, un 39,1% más que el año anterior. Las exportaciones aumentaron un 63,9% hasta alcanzar los 155.200 millones de yuanes (24.700 millones de dólares) y las importaciones crecieron un 12,5% hasta los 99.300 millones de yuanes (15.800 millones de dólares).

Con la intención de aprovechar este crecimiento, JD.com ha fijado su sede global de logística en Xi'an y HNA también ha llevado su moderno centro de logística a la ciudad. Mientras tanto, Xi'an ha logrado atraer inversiones de los más importantes gigantes tecnológicos tanto chinos como internacionales, entre ellos, Alibaba, Tencent, Huawei y ZTE, todos ellos en busca de oportunidades de desarrollo histórico en la ciudad. Otras reconocidas empresas que están disparando la inversión en Xi'an son: Suning, ZTO Express, YTO Express, China Railway Group y China State Construction.

Para más información sobre el evento, visite http://www.xa.gov.cn/ptl/index.html [http://www.xa.gov.cn/ptl/index.html].

Acerca de la Exposición del Sector Logístico Internacional de China Occidental

La Exposición del Sector Logístico Internacional de China Occidental fue creada por el Gobierno Popular Municipal de Xi'an en 2010 en respuesta a las prioridades planteadas por el Consejo Estatal y por el ministro de Comercio de la República Popular China y se ha convertido en el encuentro más importante de líderes y expertos del sector del transporte y la logística de China.

Murcia encuentra la vía de entrada al gigante chino

Publicado en Ruta de la Seda

Una iniciativa empresarial abre el camino de las compañías murcianas a un mercado de 150 millones de clientes de alto poder adquisitivo a través del primer puerto 4.0 de Asia

 
Miércoles, 11 de abril de 2018 | Carlos Álvarez
 

[Img #54477]


“No existe nada igual en ningún otro puerto del planeta. Es impresionante ver cómo se manejan solas las enormes grúas que mueven los contenedores, sin más intervención que la de un operario ante un panel de información desde el que se limita a controlar que no se produzcan imprevistos”. El consultor especialista en grandes inversiones de Profinanza José Hernández no exagera al describir su impresión del puerto de Quingdao. De hecho se trata del séptimo más importante del mundo y el primero 4.0 de toda Asia. Hernández forma parte del equipo de profesionales que ha logrado abrir una vía sin precedentes a los inversores de la Región para acceder al mayor mercado del mundo, el chino. La operación responde a una iniciativa empresarial privada, encabezada por la compañía murciana de gestión internacional para empresas Profinanza, y en la que también se han implicado organismos públicos como la consejería de Empresa, el ICEX (antiguo Instituto Español de Comercio Exterior) y el consulado de España en Pekín.

 

[Img #54479]El nuevo camino pasa de lleno por una de las provincias más prósperas del país, Shandong, la segunda más poblada de China y, sobre todo, su mayor productora agrícola. Incluso “es conocida como La Huerta de China”, explican en Profinanza, lo que, ante la modernización que están acometiendo en el sector, ofrece un potencial muy aprovechable para las empresas que ya han logrado hacer del sureste español la conocida a su vez como Huerta de Europa.

 

Entrar en el mercado chino no es un logro sencillo, pese a la teórica apertura del país al comercio mundial, sus idiosincrasia ha llevado al fracaso a ambiciosos planes de grandes compañías, como le ocurrió al mismísimo Procter & Gramble, el gigante estadounidense de productos de consumo, que se estrelló en varios de sus proyectos de introducción de artículos higiénicos, por ejemplo. En este punto es clave adaptarse a la mentalidad del país, por lo que contar con un socio local de primer nivel resulta fundamental, de ahí la importancia de los lazos establecidos con las autoridades políticas y económicas de Shandong. La estrategia murciana cuenta además con otra ventaja: aprovecha su amplia experiencia en áreas concretas, como la agroindustria o la gestión del agua, para participar en los procesos de modernización en estos sectores que a día de hoy se están acometiendo en aquella provincia de casi 100 millones de habitantes. Por otra parte, la alianza es de doble vía y Murcia espera beneficiarse de los avances chinos en tecnologías aplicadas a la gestión de contenedores en puertos, por ejemplo, o del afán de los ejecutivos del gigante asiático por invertir en el sector renovable español, donde las horas de sol murcianas constituyen una ventaja inigualable.

 

Dos acuerdos únicos
Esta iniciativa sin precedentes para adentrarse en el país de mayor potencial del planeta se ha plasmado este marzo en dos acuerdos únicos. El primero, avalado a principios de mes en Shandong con la firma del consejero de Empresas, Juan Hernández, y la del director general de la Oficina de Relaciones Internacionales de esa provincia, Xue Qinguo, supone la entrada privilegiada de los negocios murcianos a la estratégica segunda provincia más poblada de China, una potencia económica en plena modernización agrícola ávida de una tecnología en la que la Región de Murcia está particularmente avanzada.

 

[Img #54476]El segundo, más concreto, y suscrito durante la misma misión de empresarios encabezada políticamente por el consejero de Empresa, consiste en una alianza exclusiva del Puerto de Cartagena con el de Quingdao, en la misma provincia de Shandong. Es el mencionado octavo puerto más importante del mundo y el primero 4.0 de Asia por la avanzada tecnología que maneja. Su “impresionante gestión”, como la califica José Hernández tras conocer las instalaciones, servirá de ejemplo para el desarrollo del Puerto de Cartagena, que afrontará su propia modernización como infraestructura 4.0, en referencia a la llamada cuarta revolución industrial, marcada por la convergencia entre tecnologías físicas y digitales, principalmente. De este modo, la infraestructura murciana entrará en una nueva fase de modernización de manos del que probablemente es el terminal de contenedores más avanzado del planeta.

 

La ventaja de la que a su vez se beneficia Quingdao viene de poder contar en España con un socio de enorme proyección y con una ubicación estratégica inigualable, ya que Cartagena se encuentra en plena ruta natural de los grandes cargueros que llegan de Asia a través del Canal de Suez y se dirigen hacia el Estrecho de Gibraltar, desde donde siguen su imparable rumbo hacia distintos puntos del mundo. En su recorrido, estos grandes buques recalan para dejar parte de sus mercancías en unos pocos puertos, desde donde se reparten por ferrocarril, camión e incluso a través de otros barcos más pequeños a multitud de puntos de Europa. En este periplo, la ubicación de Cartagena es idónea para conformar uno de estos puertos Hub (de redistribución de cargas llegadas de puntos muy lejanos para encauzarlas hacia destinos más próximos). A diferencia de otras grandes infraestructuras, como las de Valencia o Barcelona, las navieras ahorran millones de euros y días de mar al año si recalan en Cartagena, ya que para ello no tienen que desviarse de su trayectoria hacia el Atlántico. Se trata de la nueva Ruta de la Seda, como han bautizado sus artífices a esta ambiciosa estrategia comercial.

 

Centro neurálgico del tráfico marítimo mundial
La posición clave del Puerto de Cartagena en el Mediterráneo tiene a su vez la réplica asiática en Shandong, la provincia con la que Murcia ha estrechado lazos y que acoge el puerto de Quingdao. Resulta que es el territorio chino más próximo a Corea del Sur y Japón, las otras dos mayores economías de la zona, lo que la convierte en uno de los centros neurálgicos del tráfico marítimo mundial.

 

El acuerdo entre ambos puertos es un complemento clave del suscrito entre los dos territorios (la Región de Murcia y la provincia de Shandong). Con él se abren vías de colaboración en sectores claves para las dos regiones como el agroalimentario, el de tecnología agrícola, el industrial, el de transporte y logística, el de energías renovables y el tratamiento y recuperación de los recursos hídricos. Incluso se están configurando intercambios culturales y turísticos a partir de él.


[Img #54478]La fuerza que atesora Shandong, por encima de su tamaño, de su salida estratégica al mar y de su ubicación, se encuentra en su condición de sede de algunas de las empresas chinas más importantes de los sectores de biotecnología, maquinaria industrial, combustibles y alimentación, que son actividades de un fuerte arraigo en la Región de Murcia. También como Murcia, Shandong cuenta con un importantísimo sector agrícola, del que es líder en el país. De allí sale buena parte de los productos hortofrutícolas, aceite, algodón y cereales, entre otros, que se consumen en China. Su interés por Murcia pasa por el proceso de modernización agraria en el que está sumida, ya que espera servirse de la experiencia adquirida por la alta innovación alcanzada en el campo murciano.

 

El acuerdo incluye la organización de misiones comerciales, tanto de empresarios y profesionales a Shandong como de personal de allí a estas tierras, para evaluar de primera mano las condiciones logísticas. Ahora, de acuerdo con Juan Meseguer, ejecutivo de Profinanza, la entidad privada que lidera el proyecto, “los empresarios murcianos tendrán muchas más facilidades en este fastuoso y atractivo mercado”. Meseguer destaca el “extenso conocimiento de la cultura China” y la “larga experiencia en negociaciones comerciales con empresas de países orientales” del abogado Wei Sun, encargado de dar cobertura a los inversores que se unan a esta iniciativa en la que también está implicada, en la misma labor de apoyo, “el prestigioso despacho de abogados Luning Law Firm, con sede en Jinam”, en la provincia de Shandong.


El potencial asiático por explotar
¿Por qué interesa Murcia a los negocios de Shandong? En la Región ya hay 5.000 exportadoras que cada año envían al exterior productos por un valor superior a los 10.500 millones de euros, según el balance de 2017 publicado por la Consejería de Empresa. De momento, menos del 2% de esa cantidad llega a China (203 millones en 2017), el país con mayor potencial del mundo. De hecho ya supone el 15% de la economía mundial. Entre sus casi 1.400 millones de habitantes está creciendo una clase media con mayor poder adquisitivo e incluso en torno a 150 millones de chinos son directamente ricos. Esta población trata de comprar cosas fuera, que le resultan más atractivas por el hecho de provenir de Occidente, pero por otro lado, también crece el consumo de productos internos entre el resto de la población, como frutas y hortalizas locales que se están modernizando para atender ese aumento de la demanda. De ahí que también la puntera tecnología agraria murciana tenga en la zona un campo abonado donde aplicar sus desarrollos.

 

A día de hoy, según los datos oficiales correspondientes a 2017, la mayor fuerza exportadora regional viene de los sectores de productos industriales y tecnológicos y del agroalimentario, que en conjunto representan más de la mitad de todas las exportaciones murcianas. Precisamente estos bienes tienen especial interés en China, donde la creciente industria agroalimentaria necesaria para atender la creciente demanda interna exige una tecnología en la que Murcia es puntera y que el gigante asiático aún no tiene.

 

Murcia es una comunidad eminentemente exportadora. Casi un tercio de su PIB (el 31% concretamente) se genera por sus ventas en el exterior, mientras que la media nacional se queda en el 23%. De acuerdo con la información suministrada por el Instituto de Fomento, de donde se han extraído estos datos, las compañías exportadoras murcianas crecen una media de siete puntos más al año de lo que lo hacen aquellas que únicamente comercializan sus productos en el país.