Turkish Airlines añade Samarcanda a su red de vuelos

Publicado en Ruta de la Seda

 

Turkish_SamarkandaSamarcanda, declarada ‘Patrimonio Cultural Mundial’ por la UNESCO, se ha añadido a la red de vuelos como destino número 302 de Turkish Airlines.         

Samarcanda, fundada en la Ruta de la Seda y una de las rutas de transporte más importantes del comercio mundial durante siglos, se ha convertido en el segundo destino que Turkish Airlines opera en Uzbekistán después de la capital, Tashkent.    
El CEO de Turkish Airlines, Bilal Eksi, ha pronunciado un discurso en la ceremonia de apertura celebrada en el aeropuerto de Samarcanda, en el que ha declarado que ‘hemos iniciado vuelos a Samarkanda, una de las ciudades más importantes de nuestra civilización, y declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Se podrá volar a Samarcanda desde 121 países, y a través de vuelos directos’.    
‘Creo que el turismo en esta ciudad perla, que alberga madrasas, mezquitas, museos, tumbas, observatorios y obras maestras arquitectónicas, progresará en poco tiempo. Además, nos complace servir a esta ciudad que es el lugar de descanso eterno para figuras históricas y eruditos. Estamos orgullosos de haber establecido lazos más fuertes entre dos países hermanos al operar nuestros vuelos desde 1992. Turkish Airlines opera vuelos a Tashkent siete veces por semana y operará vuelos a Samarcanda dos veces por la semana. Esperamos que los vuelos a Samarcanda alcancen tres frecuencias por semana’.    
‘Creo que el acuerdo de transporte aéreo, que se ha renovado esta semana, fortalecerá el puente aéreo entre los dos países, facilitándonos volar a más destinos con más frecuencias; lo que me gustaría agradecer a los estimados administradores de Uzbekistán’.
Los vuelos de Estambul a Samarcanda operarán dos veces a la semana en ambas direcciones.
Expreso. Redacción. J.R

 

La logística de Aragón, más cerca de China

Publicado en Ruta de la Seda

 

El embajador de China, Lyu Fan, resalta el papel de Aragón en el I Congreso ""Aragón y el Mercado Asiático", que se celebra en Zaragoza

I Congreso Aragón y el Mercado Asiático / 

 

Aragón tiene capacidad suficiente para competir en el mercado chino. Son las palabras del embajador de China en España ensalzando el potencial de nuestra comunidad para abrirse paso en el país asiático. A día de hoy, 500 empresas operan allí y 1.300 en todo el continente. Una disposición que también se cumple a la inversa, puesto que Aragón está lista para recibir las inversiones chinas.

De hecho, como así recuerda el presidente de Aragón, Javier Lambán, cuenta con una excelente plataforma logística, la más potente de España e, incluso, con posibilidad de convertirse en la mejor del sur de Europa. De momento, ya se están dando pasos para que el tren de la Ruta de la Seda sea una realidad.  

Compartir en google+Un tren que no sólo conectará Zaragoza con el país asiático sino que permitirá también conexiones comerciales con todas las ciudades a su paso. Por su parte, China, con un PIB de 12  billones de doláres en 2017 abre fronteras y prevé crecer gracias a la inversión y el consumo. En este apartado, dice Lyu Fan, entra Aragón, porque "es suficientemente competente para competir con otros países y regiones en el mercado chino". Aragón es "un importante nudo logístico" y "tiene muchas ventajas en su situación geográfica, con formación de personas cualificadas, construcción de infraestructuras y ambiente de negocios". 

Productores de cine de países de Franja y Ruta buscan oportunidades en Filmart Hong Kong

Publicado en Ruta de la Seda

 
 
 
Spanish.xinhuanet.com   2018-03-20 23:44:38     
 
 
 

HONG KONG, China, 20 mar (Xinhua) -- Un creciente número de cineastas de países a lo largo de la Franja y la Ruta están buscando oportunidades de negocios en el Mercado Internacional de Cine y Televisión de Hong Kong (Filmart), señaló hoy el organizador del evento.

Filmart, en su 22° edición este año, atrajo a más de 850 expositores de 37 países y regiones, y más de 360 de ellos son de países a lo largo de la Franja y la Ruta, lo que representa un incremento de 10 por ciento respecto al año pasado, dijo el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) a Xinhua.

Muchos de los expositores en Filmart comentan que consideran a Hong Kong como una "puerta" a los mercados entre la parte continental china y el resto de Asia, así como entre Asia y el resto del mundo.

"Es importante estar aquí, especialmente por la gente que realiza ventas y adquisiciones en Asia, debido a que en Hong Kong se puede ver y conocer todo el contenido que se hace y se distribuye en Asia", dijo Anna Pokorskaya del estudio ruso de animación Wizart. "Definitivamente Hong Kong es una entrada", opinó.

La Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, propuesta por China en 2013, busca construir redes de comercio e infraestructura que conecten a Asia con Europa y África a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.

 

Valencia recupera el arte

Publicado en Ruta de la Seda

  

 

 

La Comunidad Valenciana y la capital alcanzan la excelencia en calidad e innovación cultural. El IVAM, con el Joan Miró más reivindicativo, impulsa una oferta turística más allá de la playa

El comisario de 'Joan Miró, orden y desorden', Joan Maria Minguet, presenta la exposición en el IVAM.
El comisario de 'Joan Miró, orden y desorden', Joan Maria Minguet, presenta la exposición en el IVAM. EFE

El sol es patrimonio perpetuo e identitario de la Comunidad Valenciana. Un factor impuesto que ha moldeado una sociedad hasta hacerla coincidir plenamente con la idea de lo mediterráneo en toda su profundidad. Pero el sol puede cegar, y durante años la oferta cultural valenciana ha sido una pequeña silueta difícil de advertir entre la luz resplandeciente del turismo de playa. Ahora parece regresar el equilibrio. La región vuelve a presumir de una constelación artística en auge. La Comunidad Valenciana es la que más aumenta su valoración en el Observatorio de la Cultura en España, elaborado por casi cuatrocientos expertos e impulsado por la Fundacíón Contemporánea.  Fue presentado a finales de enero de este año y constituye una referencia en el análisis de la gestión cultural nacional. La ciudad de Valencia también es la capital que más mejora y se sitúa solo por detrás de Madrid, Barcelona y Bilbao en cuanto a calidad e innovación en sus espacios.

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es un buen ejemplo de este resurgimiento que Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, define como "un renacimiento del ecosistema cultural". El centro cerró 2017 con más de 135.000 visitantes, un 80% más que solo tres años antes. Y en 2018 ha puesto en marcha la exposición más amplia de sus casi 30 años de historia, Joan Miró, orden y desorden, que podrá visitarse hasta mediados de junio. "Tratamos de contar que la obra de Miró sigue viva, que todavía interroga al espectador en nuestros tiempos. Es uno de los referentes de las primeras vanguardias, además con un mediterranismo bestial, y se resiste a ser colocado en un mausoleo", explica Joan Maria Minguet, comisario de la muestra y uno de los mayores especialistas en la obra del artista catalán.

El comisario de 'Joan Miró, orden y desorden' explica las líneas maestras de la exposición del IVAM.
 

"Es una exposición que intenta ir más allá del catálogo habitual y sobradamente analizado de Miró. Tratamos de mostrar a un artista radical, con piezas que provienen de grandes centros pero también de colecciones privadas, algunas nunca vistas. Es un Miró combativo que plantea preguntas al público y también hemos querido evidenciar esa actitud con un montaje atrevido", expone Minguet.Orden y desorden reúne cerca de 200 obras entre pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas, carteles, material audiovisual o piezas tan singulares como las que realizó para Mori el Merma, espectáculo teatral creado en 1978 por el colectivo catalán La Clacla, que celebraba la muerte de Franco y que revela la conciencia política del pintor barcelonés. "Él mismo decía que quería traspasar las paredes de la galería, comparaba sus carteles con grafitis y siempre tuvo inquietud por hacer reflexionar al espectador", profundiza el comisario.

El Observatorio de la Cultura destaca otros espacios de la región como el Teatro Principal y el Museo de Arte Contemporáneo en Alicante, el festival Sagunt a Escena, el FIB o la Mostra Internacional de MIM en Sueca.

La temporada del IVAM, que también explorará el arte feminista de la francesa Annette Messager, se complementa con la programación del resto de espacios destacados de la Comunidad Valenciana. Cerca del IVAM se encuentra Bombas Gens Centre d'Art, el rupturista espacio gratuito que ha recuperado una antigua fábrica de estilo modernista. Acoge exposiciones con un concepto innovador de visitas guiadas, apoyadas en elementos como la danza o la música. Y más cerca todavía el Centre del Carme combina exposiciones de artistas contemporáneos como Okuda San Miguel o la valenciana Paula Valero con instalaciones y performances en las que el arte cobra vida. El Observatorio de la Cultura destaca en su encuesta otros espacios de la región, como el Teatro Principal y el Museo de Arte Contemporáneo en Alicante, y eventos como el festival de teatro Sagunt a Escena, el archiconocido Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o la Mostra Internacional de MIM en Sueca.

Valencia recupera el arteampliar foto
MÒNICA TORRES
 

La actividad turístico-cultural valenciana se completa con una extensa propuesta de rutas por municipios de la región. "La Ruta de la Seda en Valencia nos muestra la importancia de la ciudad como centro del comercio de este tejido entre los siglos XIV y XVIII, con la Lonja de Mercaderes y El Colegio del Arte Mayor de la Seda como escenarios principales", explica el secretario autonómico Francesc Colomer: "La Ruta del Grial recorre la vinculación de 18 localidades de nuestra tierra con la mítica reliquia, analizada por Javier Sierra en El fuego invisible, la novela con la que obtuvo el Premio Planeta". Otros senderos bucean en la historia de los íberos y de los últimos cátaros en el territorio levantino, o permiten conocer la historia de la familia "más universal" que ha dado Valencia. "Doce municipios componen el Territorio Borgia, un camino que se puede seguir a través de una aplicación móvil con realidad aumentada", desarrolla Colomer.

"El turismo de sol y playa es fundamental y es a perpetuidad, y contamos con ello, pero necesitamos acentuar el relato cultural", sostiene el secretario autonómico de Turismo, que enfatiza el empeño en la "remontada reputacional" de la Comunidad Valenciana. "A través de la cultura mostramos el genio artístico valenciano y se manifiesta una tierra con talento creativo. Y sin duda nos permite afrontar el reto de desestacionalizar nuestras visitas con actividades complementarias a las del turismo estival".

 

La trascendencia de La Nueva Ruta de la Seda

Publicado en Ruta de la Seda

 

Diversas infraestructuras están haciendo que la ruta de la seda recupere su antiguo esplendor. Regiones remotas son ahora en epicentros de innovación.

Chengdu es uno de los nodos de la nueva ruta de la seda / Charlie fong.
Chengdu es uno de los nodos de la nueva ruta de la seda / Charlie fong.
 

La ruta de la seda es, en realidad, una red de caminos comerciales que conectaron, desde el siglo I a.C, las diversas regiones de Asia con Europa. Su nombre, acuñado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, hace referencia a la mercancía más prestigiosa que circulaba entre ambos continentes, pero también se comerciaba con metales preciosos, telas de lana o lino, ámbar, marfil, especias...

 

Podríamos pensar que la ruta de la seda es algo del pasado, pero en realidad el comercio entre los países asiáticos y Europa sigue siendo inmenso. Eurasia se está uniendo rápidamente en un mercado contiguoque cubre más del 65% de la población, el 75% de los recursos energéticos y el 40% del PIB en el mundo. Y las mercancías siguen recorriendo, de hecho, el mismo camino que hace siglos: hoy en día eltransito ferroviario es más rápido que el marítimo.

Diversas infraestructuras están haciendo que la ruta de la seda recupere su antiguo esplendor y con ella regiones remotas y desconectadas se están convirtiendo en epicentros de producción e innovación.

Wade Shepard ha recopilado en Forbes los cinco proyectos que, asegura, van a cambiar el comercio en esta zona del mundo:

1. El Puerto del Pireo

El puerto de El Pireo / Cosco
El puerto de El Pireo / Cosco

El puerto de El Pireo ha sido el puerto de Atenas desde la Antigüedad y hoy sigue siendo el mayor puerto marítimo de Grecia y uno de los diez mayores puertos de contenedores de Europa, pero el comercio con China puede hacerlo aún más grande.

Ante la necesidad de pagar 254.000 millones de euros al Banco Central Europeo, Grecia se ha visto obligada a poner en venta su puerto principal. Y China ha estado encantado de comprárselo. Cosco (China Ocean Shipping), la naviera estatal de china, que es el cuarto mayor operado de contenedores del mundo compró en 2016 el 51 % del puerto por 316 millones de dólares, y se hará con un 16 % adicional en cinco años, por 99 millones más.

Tras el primer año de operación china del puerto, las ganancias se dispararon y la facturación de la terminal de contenedores aumentó un 53,1 % año, ya que el volumen de estos aumentó un 70,6 %.

Lo más significativo de El Pireo es que no es simplemente la principal puerta de entrada marítima de China a Europa, sino también el principal enlace con otros puertos operados por China en Oriente Medio, África oriental, el sur y sudeste de Asia y en otros lugares de Europa.

2. Horgos

La frontera entre China y Kazajistán, desde el lado chino / Voidvector
La frontera entre China y Kazajistán, desde el lado chino / Voidvector

Esta ciudad, también conocida como Huoerguosi o Khorgos, ha sido un histórico nodo logístico, situado el punto más occidental de la Ruta de la Seda en China, en la frontera entre este país y Kazajistán. Pese a esto, hasta hace solo unos años, era un lugar bastante deprimido, en el que poco más que había dunas, campos de lavanda y montañas cubiertas de nieve.

El plan del gobierno chino es transformar el cruce fronterizo en un centro internacional ferroviario, energético y logístico para establecer nuevos lazos de transporte y comercio entre China, Asia Central y Europa. El lugar ha atraído a todo tipo de inversores y en solo unos años Horgos ha empezado a recibir población a mansalva, convirtiéndose en una suerte de área libre de impuestos que actúa como conurbación binacional. Vamos, el típico lugar que busca la gente que quiere hacerse rica.

Ente los lados chino y kazajo se ha levantado algo que se conoce comoCentro Internacional para la Cooperación de Fronteras (ICBC, por sus siglas en inglés) que es, básicamente un gigantesco Duty Free de 3,43 kilómetros cuadrados que tiene sus propios códigos de inmigración, impuestos y fiscales. Tiene todas las papeletas para convertirse en el mercado central de la Nueva Ruta de la Seda.

3. El nuevo puerto de Bakú

Nuevo puerto de Bakú / Karimsuleymanov
Nuevo puerto de Bakú / Karimsuleymanov

Bakú es la capital de Azerbaiyán. Fue uno de los mayores centros petrolíferos de la antigua Unión Soviética pero hoy destaca por su enorme puerto, que es capaz de transportar dos millones de toneladas de carga general y seca a granel por año. El puerto es relativamente moderno: se construyó en 1902, pero desde entonces ha sido el más grande y concurrido del mar Caspio.

La mayor ventaja del puerto es su posición geográfica, en el cruce del corredor central de la nueva ruta de la seda, promovida por China. Azerbayán, además, está poniendo toda la carne en el asador en el proyecto, y el puerto cuenta con un recién inaugurado ferrocarril Baku-Tbilisi-Kars y el emergente Corredor Norte-Sur de Transporte, que conecta India con Rusia a través de Irán.

Como apunta Shepard “esta es una región del mundo que se está desarrollando rápidamente y se está diversificando económicamente, y estos corredores de transporte están actuando como el marco en el que se están construyendo estas transiciones”.

4. El corredor económico China-Pakistán

Corredor China-Pakistán
 

China ha presupuestado 50.000 millones de dólares para potenciar la conexión con Pakistán. La iniciativa busca conectar el puerto chino de Gwadar con el norte de Pakistán por carretera y ferrocarril, además de llevar energía a la zona, creando un sistema nervioso que vaya generando desarrollo.

Además de esto, se están desplegando nuevos proyectos de energía por un valor estimado de 33.000 millones de dólares para combatir la escasez de energía endémica de Pakistán, que mina en torno al 2 y el 2,5 % del PIB del país.

5. Desarrollo del centro y oeste de China

Chongqing / Limingqimonkey
Chongqing / Limingqimonkey

El gigante asiático ha tenido siempre un problema de distribución de la población que, históricamente, se ha concentrado en el este del país. Una de las razones por las que China promueve el desarrollo de una nueva ruta de la seda es porque esto ayudará al desarrollo del oeste del país.

Se han invertido miles de millones de dólares en las ciudades centrales y occidentales de China y se han unido estas con una red de transporte completamente nueva. Desde que comenzó la política de expansión hacia el oeste, en la década de los 2000, China ha construido más de 60.000 kilómetros de nuevas autopistas, más de 25.000 kilómetros de líneas ferroviarias de alta velocidad y más de 100 nuevos aeropuertos. Esta revolucionaria red de infraestructura ha insuflado una nueva vida a las ciudades del interior, a la que se han mudado muchas grandes empresas buscando un ahorro de costes.

Ciudades como Chongqing, Chengdu o Xi’an (que era la antigua capital de China) han experimentado un enorme crecimiento en las últimas décadas que no parce tener freno.