Se inauguró la 3.a Expo de la Ruta de la Seda en Xi'an

el . Publicado en Ruta de la Seda

  toma forma un nuevo patrón de apertura bidireccional a lo largo del Cinturón y la Ruta


NEWS PROVIDED BY

The Organizing Committee of the Third Silk Road Expo 

May 15, 2018, 14:52 ET


XI'AN, China, 15 de mayo de 2018 /PRNewswire/ -- El 11 de mayo se inauguró en Xi'an, provincia de Shaanxi del noroeste de China, la Tercera Exposición Internacional de la Ruta de la Seda y el Foro de Inversión y Comercio para la Cooperación entre el Este y el Oeste de China ("la 3.a Expo de la Ruta de la Seda"). Participan en el evento invitados e inversores de 75 países y regiones como el Reino Unido, Kazajistán, Malasia, Filipinas, Camboya, Irán, Corea del Sur,Nepal y Sudáfrica, con el Reino Unido y Malasia como invitados de honor.

 

El tema de la Expo de la Ruta de la Seda de este año es "Nueva era, nuevo patrón y nuevo desarrollo". Se realizan cuarenta actividades que cubren más de veinte áreas tales como el comercio, la cultura, las inversiones, la ciencia y las finanzas con el formato de diálogos gubernamentales, colaboraciones empresariales, intercambios entre personas e interacciones entre ciudades. Los seis pabellones ofrecen exhibiciones transnacionales, interregionales y de mezclas de estilos, resaltando los productos aeroespaciales y electrónicos de tecnología de la información y fabricación inteligente en industrias de alta tecnología.

Rona Fairhead, ministra de Comercio y Promoción de las Exportaciones del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, contó que participaron en el evento más de 200 delegados británicos y 50 empresas. "Esta delegación británica, que es la más grande en haber visitado la región noroeste de China, fortalecerá la cooperación con las provincias de esa zona, así como con otras ubicadas en el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda", declaró Fairhead.

Rona Fairhead expresó que todos los países ubicados en el Cinturón y Ruta de la Seda y las empresas de todo el mundo se dan cita aquí para lograr intercambios comerciales, flujo libre de capitales, competencia de tecnología y comunicación de ideas, y esta Expo de la Ruta de la Seda muestra a Shaanxi ante todo el mundo como provincia moderna, abierta y abarcadora.

La Expo de la Ruta de la Seda, que tiene por fin ayudar a construir el Cinturón y la Ruta, se ha convertido en un centro de sabiduría para el desarrollo de los países ubicados en el Cinturón y la Ruta, centro de cooperación comercial y de inversiones, y centro de productos calidad superior y desarrollo científico. Con el objetivo de promover la interacción entre la economía terrestre y la marítima, la cooperación nacional e internacional, y la cooperación entre la región este y oeste de China, la Expo de la Ruta de la Seda también aportará nuevas oportunidades de desarrollo para el mundo.

Enlaces a los adjuntos de las imágenes: http://asianetnews.net/view-attachment?attach-id=312268

FUENTE The Organizing Committee of the Third Silk Road Expo

SOURCE The Organizing Committee of the Third Silk Road Expo

Rutas Marítimas siglo XXI turismo

el . Publicado en Ruta de la Seda

 
 
 
 
El Programa de la Ruta de la Seda de la OMT con amable apoyo de  Beijing Sunny International Communications Ltd.  lleva a cabo la investigación " Turismo en la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI: impactos y oportunidades" , un estudio innovador destinado a revitalizar las antiguas rutas de la Ruta Marítima de la Seda. 

El proyecto está diseñado para proporcionar evidencia sobre el impacto turístico de 21st Century Maritime Silk Road, y para evaluar el desarrollo potencial de las rutas temáticas de Maritime Silk Road en toda Asia y más allá. 

Principalmente asociada con las rutas del interior, la histórica Ruta de la Seda comprende una extensa red de itinerarios marítimos, que ofrece experiencias excepcionales, patrimonio y cultura. 

Dado que se espera que la Ruta del Marítimo de la Seda del siglo XXI, un componente de la Iniciativa del cinturón y carretera de China, desempeñe un papel vital para el desarrollo de la infraestructura marítima a través de la cooperación regional, tiene el potencial de favorecer el establecimiento de nuevas rutas marítimas basadas en la antigua Patrimonio de la Ruta Marítima de la Seda.

Por lo tanto, el impulso exige un estudio profundo sobre la posible implicación del desarrollo de la infraestructura marítima de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI en el turismo temático, basado en el patrimonio de la Ruta Marítima de la Seda. 

El estudio fue realizado por el experto en turismo de la OMT, el Sr. Robert Travers, con el apoyo del Programa de la Ruta de la Seda de la OMT. 

Dentro del proyecto, se entregan los siguientes elementos clave:

  • Investigación secundaria y primaria
  • Viajes al campo 
  • Participación en conferencias y ferias
  • Publicación "Turismo en la ruta marítima de la seda del siglo XXI: impactos y oportunidades"

Para obtener información más detallada sobre el proyecto, consulte el folleto 

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el Programa de la Ruta de la Seda de la OMT en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Patraix y la memoria de la seda, en Teruel

el . Publicado en Ruta de la Seda

Patraix y la memoria de la seda, en Teruel

Este fin de semana La Carraspera se desplaza a Teruel para presentar su nuevo espectáculo “Patraix y la memoria de la seda”, en el que homenajeamos el pasado reciente de nuestro barrio de Valencia.

Actuaremos en un intercambio con los amigos del grupo anfitrión “Ciudad de los Amantes”, que también ha preparado para la ocasión una muestra en la que la indumentaria aragonesa tendrá un gran protagonismo.

Una buena ocasión para comprobar las semejanzas que nos unen a ambas comunidades en sus respectivas tradiciones.

Os dejamos con el texto que hemos preparado para presentarnos en la capital turolense:

 

Presentación espectáculo “Patraix y la Memoria de la Seda”

Corre el año 1769. Joaquín Juan Pedro de Montserrat y Cruïlles y Maria Josefa de Acuña y Prado, acaban de comprar el señorío de Patraix en plena huerta valenciana, convirtiéndose en los primeros Barones de Patraix.

Es ésta la época en que Valencia y muchos de sus pueblos se dedican a la elaboración de la seda, viviendo los últimos momentos de su esplendor.

El espectáculo “Patraix y a memoria de la seda” de la A.C. la Carraspera repasa a partir de ese momento cien años en la vida de cuantos poblaron estas tierras, mostrando a través de sus costumbres, bailes e indumentaria los apasionantes acontecimientos que ocurren durante este período, y que serán determinantes para entender fenómenos actuales aparentemente tan inconexos como el de la moda, el “traje regional” o la expansión urbanística de nuestras ciudades.

Descubriremos también la desconocida historia de la Batifora, la fábrica de hilaturas de seda de Patraix que fue una de las más importantes de Valencia. El edificio que la albergó continúa hoy en pie en nuestro barrio.

Es la manera en que la Asociación Cultural La Carraspera celebra los diez años de su constitución, volviendo la mirada hacia nuestras raíces, para compartir su memoria con todos los espectadores.

El pasado de Patraix es un pasado compartido por muchos barrios, pueblos y ciudades de nuestra tierra y el de todas las tierras.

Recordarlo es la mejor manera de saber y reivindicar de dónde venimos para construir con cimientos fiables nuestro futuro.

 

Uzbekistan -Una visita muy esperada

el . Publicado en Opinión

Una visita muy esperada.

Antonio Alonso Marcos

Prof. Universidad San Pablo CEU

Entre el 15 y el 17 de mayo el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, realizará un viaje oficial a EE.UU. Lógicamente, se encontrará con el presidente Donald Trump y visitará el Congreso, el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y el Banco Mundial. Se espera que fruto de las conversaciones bilaterales se firme una declaración conjunta titulada "Uzbekistán y los Estados Unidos de América: el comienzo de una nueva era en la asociación estratégica", además de adoptar un paquete de medidas orientadas a consolidar las relaciones bilaterales en diversas áreas.

Más de 25 años de relaciones.

Cuando Uzbekistán se desgajó de la Unión Soviética y accedió a su independencia en septiembre de 1991, el entonces presidente Karimov no dudó llevar a cabo una política exterior que buscaba reafirmar su carácter independiente. Por lo tanto, buscó librarse de cualquier sombra de duda acerca del papel de Rusia en el nuevo país y se distanció de su antigua metrópoli –aunque el ruso siguió siendo un idioma muy importante en el país y se mantuvo el nivel de negocios con ellos—.

Dada su mala experiencia con superpotencias, Uzbekistán diversificó sus relaciones exteriores con una amplia gama de actores como Corea del Sur, Japón, Turquía, Alemania,… pero la fluidez en las relaciones con EE.UU. se hacían de rogar y no fue hasta 1999 que se unió al GUUAM, un grupo de países de la antigua Unión Soviética pensado para fomentar la cooperación militar entre ellos y contrarrestar la influencia de Rusia en la zona. El gran impulso en estas relaciones vino de la mano del 11-S y la subsiguiente campaña militar en Afganistán, cuando EE.UU. pidió expresamente ayuda a Uzbekistán para que le ayudara en su lucha contra el terrorismo. Uzbekistán es, desde entonces y sin lugar a dudas, un país estratégico para EE.UU., por lo que firmaron en 2002 una Declaración de Asociación Estratégica que cubría aspectos de seguridad, pero también económicos, de reforma política, económica y de derechos humanos. 

Como es bien sabido, el terrorismo es un fenómeno que no conoce fronteras y que es imposible solucionarlo de manera unilateral, aunque se sea el país más poderoso del mundo, y se hace necesaria la cooperación multilateral. Así pues, Uzbekistán dejó que los aviones estadounidenses pasaron por allí y les dejó que usaran una base al sur del país para penetrar de manera más directa en Afganistán; a cambio, en esa lucha contra los talibanes, también se combatiría contra el Movimiento Islámico de Uzbekistán, un antiguo quebradero de cabeza para Karimov que dejó una buena cantidad de muertos, sobre todo en 1999 y 2004, pero que hoy parece que es agua pasada y ya está eliminado.

Las perspectivas de futuro.

En 2005, tras cuatro años de guerra, Uzbekistán empezó a recelar del aliado americano y, con el fin de custodiar su independencia, le pidió que abandonara la zona y dejara que los vecinos regionales se ocuparan de la cuestión afgana. Las críticas americanas por la gestión de los sucesos de Andijan tampoco ayudaron a que el diálogo fuera fluido entre ambos y las relaciones se tensaron. Hoy, la situación ha cambiado mucho y sólo hay buenos deseos e intenciones de mirar hacia adelante, ver cómo se puede cooperar en el futuro próximo en todos los campos. También ha habido mejoras en el campo de los derechos humanos según los estándares americanos, asunto que ha sido piedra de tropiezo constantemente en la relación entre ambos países.

Hay muchas esperanzas puestas en la visita de Mirziyoyev a Trump. Tal como se dice en la Estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU. de diciembre de 2017, Trump desea extender acuerdos, alianzas, con países con los que se compartan una serie de valores y principios, sin que eso implique que esos socios deban abandonar o ceder parte de su soberanía. Los EE.UU. desean aliados fuertes y profundamente independientes. Uzbekistán encaja a la perfección en una zona cuyos vecinos principales son Rusia y China, dos actores señalados reiteradamente como adversarios en la Estrategia mencionada anteriormente.

Esta puede ser una excelente ocasión para profundizar en la cooperación, en sentido amplio. Hay nuevos presidentes a ambos lados y los dos buscan estrechar lazos comerciales. Desde los tiempos de Obama, EE.UU. está de retirada de los escenarios bélicos globales y se centra más en aquello que le concierne más directamente; de ahí el “America first” de Trump, también en materia de Política Exterior y de Seguridad y Defensa. Eso no obsta para que EE.UU. siga preocupada por los acontecimientos que se desarrollan en Afganistán y sea consciente de que Uzbekistán es pieza clave para resolver esa situación enquistada.

 

 

 

Estudiantes ensayan "El Ciervo de Nueve Colores"

el . Publicado en Ruta de la Seda

 

Actualizado 2018-05-12 08:17:20 | Spanish. xinhuanet. com
  
 
 

(1)CHINA-BEIJING-BALLET-CIERVO DE NUEVE COLORES

BEIJING, mayo 10, 2018 (Xinhua) -- Estudiantes ensayan "El Ciervo de Nueve Colores" en la Escuela Primaria No. 4 Jinsong de Beijing, en Beijing, capital de China, el 10 de mayo de 2018. "El Ciervo de Nueve Colores" es un ballet creado por el Ballet Nacional de China basado en un cuento popular. La historia es acerca de un rey ciervo pintado en las paredes de las grutas de Mogao de Dunhuang ubicadas en una zona de cruce cultural y religioso en la antigua Ruta de la Seda en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. (Xinhua/Jin Liangkuai)

(2)CHINA-BEIJING-BALLET-CIERVO DE NUEVE COLORES

BEIJING, mayo 10, 2018 (Xinhua) -- El director del Ballet Nacional de China, Feng Ying, realiza una demostración a las jóvenes bailarinas durante un ensayo de "El Ciervo de Nueve Colores" en la Escuela Primaria No. 4 Jinsong de Beijing, en Beijing, capital de China, el 10 de mayo de 2018. "El Ciervo de Nueve Colores" es un ballet creado por el Ballet Nacional de China basado en un cuento popular. La historia es acerca de un rey ciervo pintado en las paredes de las grutas de Mogao de Dunhuang ubicadas en una zona de cruce cultural y religioso en la antigua Ruta de la Seda en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. (Xinhua/Jin Liangkuai)

(3)CHINA-BEIJING-BALLET-CIERVO DE NUEVE COLORES

BEIJING, mayo 10, 2018 (Xinhua) -- La directora del Ballet Nacional de China, Feng Ying, realiza una demostración a las jóvenes bailarinas durante un ensayo de "El Ciervo de Nueve Colores" en la Escuela Primaria No. 4 Jinsong de Beijing, en Beijing, capital de China, el 10 de mayo de 2018. "El Ciervo de Nueve Colores" es un ballet creado por el Ballet Nacional de China basado en un cuento popular. La historia es acerca de un rey ciervo pintado en las paredes de las grutas de Mogao de Dunhuang ubicadas en una zona de cruce cultural y religioso en la antigua Ruta de la Seda en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. (Xinhua/Jin Liangkuai)

(4)CHINA-BEIJING-BALLET-CIERVO DE NUEVE COLORES

BEIJING, mayo 10, 2018 (Xinhua) -- Estudiantes ensayan "El Ciervo de Nueve Colores" en la Escuela Primaria No. 4 Jinsong de Beijing, en Beijing, capital de China, el 10 de mayo de 2018. "El Ciervo de Nueve Colores" es un ballet creado por el Ballet Nacional de China basado en un cuento popular. La historia es acerca de un rey ciervo pintado en las paredes de las grutas de Mogao de Dunhuang ubicadas en una zona de cruce cultural y religioso en la antigua Ruta de la Seda en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. (Xinhua/Jin Liangkuai)

Te puede interesar...