La ONU hace un concierto en Egipto para unir culturas en la ruta de la seda Publicado el sábado 5 de mayo de 2018 en VIDA Y ESTILO LUXOR, 05/05/2018.- El imponente templo de Luxor, situado en la ciudad homónima egipcia, vibró al son de las óperas más céle

el . Publicado en Ruta de la Seda

  

LUXOR, 05/05/2018.- El imponente templo de Luxor, situado en la ciudad homónima egipcia, vibró al son de las óperas más célebres, como "Aida" de Verdi, EFE/Francesca Cicardi
Google+Luxor (Egipto),  (EFE).- El imponente templo de Luxor, situado en la ciudad homónima egipcia, vibró al son de las óperas más célebres, como “Aida” de Verdi, de la mano de laorquesta sinfónica de El Cairo dirigida por el español Pablo Mielgo, en un concierto que terminó en la madrugada de hoy y que pretendía unir culturas y civilizaciones.

  
 

Sobre un escenario único, con la entrada del templo a sus espaldas, actuó lasoprano egipcia Fatma Said, que arrancó aplausos y “bravos” del público con una canción tradicional egipcia, “Masr heya ummi” (Egipto es mi madre), además de lamezzosoprano china Huiling Zhu, que interpretó en francés varios fragmentos de “Carmen” de Bizet.

Siempre bajo la mirada atenta de grandes estatuas de faraones y un alto obelisco con relieves jeroglíficos, hermano gemelo del obelisco de la parisina Place de la Concorde, también deleitaron al público los cantantes rusos Nataliya Tymchemko y Vladimir Galouzine.

Todos ellos fueron reunidos por el proyecto “la ruta de la seda”, impulsado por la Fundación ONUART y la Alianza de Civilizaciones de la ONU (UNAOC), junto a otros organizadores y patrocinadores internacionales y locales.

El presidente de esa fundación, Miguel Ángel Moratinos, explicó a Efe antes del concierto que con esta iniciativa se busca traer a Egipto un mensaje de conciliación a través del arte y la cultura, frente al concepto de “choque de civilizaciones”.

A través del diálogo, el respeto mutuo, la cooperación, podemos tender un puente de entendimiento entre distintas civilizaciones”, agregó el exministro español de Asuntos Exteriores, y “la ruta de la seda” pretende hacerlo volviendo a los países y esencia de esta antigua vía de comercio e intercambio de ideas y conocimientos.

Egipto ha sido elegido como primer destino para el espectáculo multicultural después de su estreno el pasado octubre en el palacio de Naciones Unidas de Ginebra, en la sala de la Alianza de Civilizaciones coronada por la cúpula del pintor español Miquel Barceló.

“El propio concepto de civilización se fraguó en estas tierras, Egipto es un legado de los faraones, con influencia griega, romana y de toda la cultura mediterránea, de la cultura islámica; es una tierra de convergencia, reunión, y centro entre diferentes culturas y civilizaciones”, destacó Moratinos.

En concreto, se escogió el templo de Luxor como escenario por su majestuosidad, simbolismo e historia, con cerca de 3.400 años de antigüedad, que esta noche se vistió de gala y fue el teatro perfecto para un espectáculo adaptado a esta etapa de la “ruta de la seda”, tal y como explicó a Efe Mielgo.

El director de orquesta detalló que se han introducido toques de música tradicional, además de las notas más universales de Tchaikovsky o Puccini, para un concierto “muy especial”.

“Algunas de las piezas tienen 200 o 300 años, pero frente a los más de 3.000 años de historia del templo se quedan pequeñas”, dijo Mielgo, el cual deseó llevar esta iniciativa a otros escenarios milenarios.

Moratinos reveló que hay planes para que el concierto se celebre en los próximos meses enTúnez, el Líbano y también en China, ya que esta es una etapa imprescindible de la antigua ruta de la seda y una de las cantantes proviene de este país.

Además de promover el diálogo intercultural y la convivencia, Moratinos señaló que de esta forma se apoya a Egipto y se manda “una señal” al resto del mundo de que el país es seguro y dispone “de una oferta turística extraordinaria por todo su patrimonio cultural”.

La iniciativa contó con el apoyo de los Ministerios de Turismo y Exteriores egipcios, además de la Provincia de Luxor, uno de los destinos predilectos de los visitantes, aunque estos aún no han regresado en masa a la antigua Tebas tras los años de inestabilidad e imágenes de violencia en las calles de Egipto. EFE

 

Casa Árabe de Córdoba acoge el 10º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial

el . Publicado en Noticias

Inicio / Noticias / 10º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial

10º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial 

Casa Árabe acoge, del 8 al 10 de mayo en Córdoba, este foro organizado por la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, en el marco de la celebración del Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018. 

04 de mayo 2018
CóRDOBA 
El Foro, en el que se realizan diferentes actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial dirigidas a la población joven y tiene el apoyo del Centro Patrimonio Mundial de UNESCO, reunirá en Córdoba y en la sede de Casa Árabe a jóvenes procedentes de “Sitios declarados Patrimonio Mundial de todo el Mundo” para participar en un encuentro de trabajo educativo donde el eje conductor es siempre el Patrimonio, su conservación y difusión.
Se objetivo es desarrollar en la juventud las capacidades necesarias para que puedan identificar, asumir y desempeñar su responsabilidad individual y social en la conservación y difusión del Patrimonio y reconocerlo como base de la identidad y motor de desarrollo.

Más información aquí aquí
10º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial

Un informe conjunto de la UE y la OMT para entender mejor el turismo en la Unión Europea

el . Publicado en Noticias

 

 

 

 

  

Madrid (España), 27 de abril de 2018 – El nuevo informe sobre las tendencias turísticas a corto plazo de la Unión Europea, preparado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en cooperación con la Comisión Europea, pone de relieve los principales beneficios sociales y económicos del turismo para los 28 países que integran la Unión Europea (UE). Los destinos de la UE recibieron 538 millones de turistas internacionales en 2017, el 40% del total mundial. Los establecimientos de alojamiento de la UE registran más de 3.000 millones de pernoctaciones al año, la mitad de las cuales de turistas internos (residentes) y la mitad de turistas internacionales. El turismo representa el 6% del total de las exportaciones de la UE, mientras que la contribución directa del turismo a las economías particulares de la UE alcanza el 11% del PIB.

Los resultados preliminares para 2017 indican que las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) crecieron un 8% en la UE el pasado año, hasta alcanzar los 538 millones, o el 40% de las llegadas del mundo. La UE ha disfrutado de un crecimiento continuado en el número de llegadas internacionales desde la crisis económica global de 2009, con tasas de crecimiento anual por encima del 4% en los últimos cinco años.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que «el crecimiento sostenido del turismo ha sido esencial en la recuperación económica de numerosos países de Europa y de todo el mundo, contribuyendo a la creación de empleo, el crecimiento económico y una balanza de pagos saludable».

En 2016, los países de la UE obtuvieron 342.000 millones de euros en ingresos por turismo internacional (el 31% del total mundial), lo que constituye una contribución significativa a su balanza de pagos. Como los destinos de la UE ganan más en ingresos por turismo internacional de lo que los residentes de la UE gastan en turismo internacional (315.000 millones de euros), la UE obtiene consiguientemente un superávit de 27.000 millones de euros en la balanza comercial del turismo.

El transporte internacional de pasajeros (no residentes) ha generado, según estimaciones, otros 67.000 millones de euros, con el resultado de unos beneficios totales por exportaciones de turismo internacional de 409.000 millones de euros. Esto significa un 6% de las exportaciones de bienes y servicios de la UE, lo cual convierte al turismo en la cuarta mayor categoría de exportaciones, después de los productos químicos, la automoción y la industria alimentaria.

En la UE, operan más de dos millones de empresas dedicadas principal o parcialmente al turismo, la  mayoría de las cuales son pequeñas y medianas empresas, que dan trabajo a aproximadamente 12 millones de personas. Para las economías individuales de la UE, la contribución directa del turismo al PIB llega al 11%.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, añadió: «El turismo es un pilar clave de la estrategia de la UE para el empleo y el crecimiento inclusivo  y estoy seguro de que nuestra fuerte alianza con la Unión Europea seguirá impulsando la calidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico».

El turismo de la UE está impulsado tanto por los visitantes internos como por los internacionales. Los establecimientos de alojamiento en la UE ofrecieron 31 millones de plazas en 2016. Los huéspedes, la mitad de los cuales eran visitantes internos (residentes) y la otra mitad visitantes internacionales, pasaron en total 3.100 millones de noches. De los 1.500 millones de noches de visitantes internacionales, 1.100 millones corresponden a huéspedes de países de la UE y 413 millones a huéspedes de fuera de la UE.

Cooperación UE-OMT

El informe European Union Tourism Trends (Tendencias turísticas de la Unión Europea) ofrece una completa panorámica del turismo en la Unión Europea y constituye una herramienta para responsables públicos y otros agentes del turismo destinada al desarrollo de estrategias de mercado y el fomento de la base de conocimientos del Observatorio Virtual de Turismo de la UE. El informe es el resultado de un acuerdo de cooperación entre la OMT y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW) y forma parte de la iniciativa «Por una mejor comprensión del turismo europeo». El proyecto aspira a fomentar los conocimientos respecto de la vertiente socioeconómica del sector turístico, hacer que se entienda mejor el turismo europeo y contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad general del turismo en Europa.

 

Descargar el informe completo European Union Tourism Trends:

Descargar desde la e-Library de la OMT (en inglés)

Descargar desde el EU Virtual Tourism Observatory (en inglés)

 

 

 

Llega a València la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei para potenciar el turismo en el mercado chino

el . Publicado en Ruta de la Seda

 

 

La primera teniente de alcalde de València con la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei. EPDA

La primera teniente de alcalde de València con la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei. EPDA 
Pulse en la imagen para ampliar

 

 
 

Los visitantes asiáticos se incrementan un 22,6% en la ciudad


La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de València y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, ha recibido a la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei, popularmente conocida en su país por el baile 'Little Apple' que recibió más de 300 millones de visualizaciones. El director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé, y el director de la Oficina Nacional de Turismo de China en Madrid, el señor Zhang Zhi Yun, les han acompañado durante la visita a València.

 

La presidenta de Turismo València, Sandra Gómez, ha expresado que “contar con la presencia de Wei Xiao Wei en València es una oportunidad única para dar a conocer nuestra ciudad en China, especialmente entre los viajeros millennial de este país. China es un mercado turístico muy potente e interesante para nuestra ciudad por la capacidad de gasto de sus viajeros, por lo que es esencial que realicemos este tipo de acciones promocionales para visibilizar nuestra ciudad entre los ciudadanos chinos”.

 

Wei Xiao Wei es una bailarina y conocida influencer china conocida por difundir en las redes sociales sus bailes en diferentes ciudades y países del mundo, dando a conocer importantes atractivos turísticos de cada una de ellas. Bilibili, Wechat, Weibo, Meipai y Yoku son algunas de las redes sociales y plataformas que utiliza y con las que acapara, entre sus seguidores, a cerca de un tercio de los jóvenes de China.

 

Apasionada por conocer España, Wei Xiao Wei viajó a principios de este año a Madrid, donde realizó un vídeo para sus redes sociales que se popularizó rápidamente hasta alcanzar 18 millones de reproducciones.

 

Después del éxito del vídeo en Madrid, la bailarina ha elegido València para realizar su segundo video fuera de su país natal. Durante su estancia en València ha visitado la Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Marina y las playas, El Mercado Central, la Lonja, el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda y el cauce del río Turia, lugares donde ha bailado para proclamar su lema “el baile es amor y quiero bailar hasta que este mundo se llene de amor”.

 

Tras su visita por algunos de los puntos y atractivos turísticos de València, Wei Xiao Wei ha querido agradecer su buen recibimiento a la ciudad otorgándole un regalo a la primera teniente de alcalde de València, Sandra Gómez: un mapa de la Ruta de la Seda hecho de seda.

 

 

Potencial de China como mercado turístico

Según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), China fue el país líder en gasto turístico internacional durante el año 2017, con un total de más de 210.000 millones de euros invertidos en viajes.

 

València está realizando fuertes esfuerzos promocionales en potenciar el turismo en el mercado chino que está experimentando un fuerte crecimiento. Hasta febrero de 2018, el mercado chino se ha incrementado en un 22,6% en la ciudad.

Durante el ejercicio 2017, los viajeros chinos en València crecieron un 5,7%, y las pernoctaciones un 3,4%.

 

El relator de la ONU sobre libertad de religión defiende la enseñanza de las religiones sin adoctrinar en las escuelas

el . Publicado en Alianza de Civilizaciones

 

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El relator especial sobre la libertad de religión o de creencias de la ONU, Ahmed Shaheed, ha defendido la importancia de enseñar las diferentes religiones para contribuir a "la tolerancia" en las sociedades así como a "la paz y la seguridad", aunque "sin adoctrinar" en las escuelas.

En concreto, Shaheed ha precisado en declaraciones a Europa Press que "las escuelas no deben adoctrinar a los niños en religiones" pero que si en el colegio se ofrece la asignatura de una religión determinada, como la católica o la musulmana, también debe existir una optativa para el resto de niños.Además, el relator de la ONU ha indicado que la religión se puede enseñar "de forma neutral, como un hecho social, como historia de las religiones", aunque también ha indicado que las diferentes confesiones pueden enseñar la religión de forma "separada".Al mismo, tiempo, ha recordado que, por supuesto, "en primer lugar está el derecho de los padres o tutores a asegurar que su hijo crece recibiendo una educación religiosa y moral" de acuerdo con sus convicciones.Así lo ha indicado tras pronunciar la sesión inaugural de la III Conferencia Internacional por la Paz y la Educación frente a la discriminación y el extremismo que afectan a la vida, la libertad y la práctica de la libertad religiosa y de conciencia, que se celebra este lunes 23 de abril en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 

El acto ha sido organizado por la UCM y por la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, con el patrocinio del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Shaheed ha destacado la importancia de que todos los ciudadanos conozcan las diferentes religiones para educar en la "tolerancia" y la "no discriminación" y ser menos "vulnerables". Además, ha defendido que la religión contribuye a la "seguridad y la paz" en las sociedades, motivo por el que pide que se tome "muy en serio" la defensa de la libertad religiosa.

En todo caso, ha precisado que creer o no creer depende de cada individuo y, por tanto, ha indicado que "no puede producirse una interferencia del Estado", en lo que se refiere a la imposición de una determinada creencia o la limitación de la misma, sino que este debe "garantizar" la libertad de religión o creencia.

ALTO GRADO DE RESPETO EN ESPAÑA

En concreto, España se encuentra entre los países con "un alto grado de respeto por la libertad religiosa", según ha indicado a Europa Press el relator de la ONU, "en términos de estructura legal, políticas y prácticas".

Como resultado de esta situación, existe, a su juicio, "mucha más adaptación entre las distintas comunidades religiosas, en términos de entendimiento" y es más difícil que se produzcan "divisiones" o que se activen acciones "extremistas".

Durante la conferencia, se han presentado los libros 'Diplomacia y educación para la libertad religiosa, una prioridad para las políticas públicas' y 'La influencia de la libertad religiosa en la paz y la seguridad'.

En el marco de esta presentación, han intervenido la embajadora para la Alianza de Civilizaciones y el Diálogo Interreligioso del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Belén Alfaro, quien ha destacado que "la libertad religiosa es esencial para la paz y la prevención y resolución de conflictos"; o Fatos Araci, de la Corte Europea de Derechos Humanos, que ha apostado por la enseñanza de la historia de las religiones y de la educación en derechos humanos para combatir el fanatismo.

Te puede interesar...